Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán incorpora moderna tecnología para la detección precoz del cáncer de mama

12 de febrero de 2025

Con una inversión de 296 millones de pesos del Gobierno Regional de Ñuble, el establecimiento se convirtió en el primero de la región en realizar biopsias estereotáxicas, un procedimiento clave para el diagnóstico oportuno del cáncer mamario, la principal causa de muerte oncológica en mujeres.

El Hospital Clínico Herminda Martín puso a disposición de la comunidad dos avanzadas prestaciones diagnósticas para detectar el cáncer mamario: un software para realizar mamografías con contraste y un sistema de biopsia estereotáxica, esta última tecnología inédita en la región.

A esto se suma la adquisición de un ecógrafo exclusivo para patología mamaria, lo que permitirá aumentar el acceso y la oportunidad de los diagnósticos. En sus primeros meses de funcionamiento, este equipo ha posibilitado la realización de más de 400 exámenes, reforzando la capacidad hospitalaria.

Impacto en la calidad de atención 

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, resaltó la importancia de esta incorporación tecnológica en el sistema público de salud: “Si hay un tema que ha guiado nuestro trabajo es acercar la salud a la comunidad. Esto no solo implica más y mejor infraestructura, sino también equipamiento moderno que facilite el trabajo de los profesionales y brinde a los usuarios una mejor atención. Con estos equipos, fortalecemos la capacidad diagnóstica sin necesidad de derivaciones fuera de la región, garantizando un diagnóstico temprano que puede cambiar vidas”, afirmó la autoridad.

Por su parte, la directora del hospital, Dra. Luz María Morán, subrayó el impacto de esta modernización en la cobertura y precisión de los diagnósticos: “El nuevo ecógrafo, junto con la posibilidad de realizar mamografías con contraste, nos permite obtener información más detallada sobre la vascularización de las lesiones mamarias. Además, el sistema de biopsia estereotáxica facilita la localización precisa de lesiones sospechosas y la obtención de muestras de manera mínimamente invasiva. Al menos una mujer a la semana requiere este tipo de biopsia, y hasta ahora no estaba disponible ni en la red pública ni privada de la región”.

Asimismo, la directiva agradeció el respaldo del Gobierno Regional y el compromiso de los equipos de salud: “Sabemos que avanzar hacia un sistema de salud más robusto requiere trabajo colaborativo e intersectorial. Esta inversión es una muestra concreta de ese esfuerzo conjunto”.

Finalmente, la Subdirectora (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Dra. Claudia Quezada Nitor valoró la incorporación de esta tecnología como parte del fortalecimiento de la red asistencial para prevención y detección oportuna del cáncer: «Se trata de importantes inversiones concretadas gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y el SSÑ, lo que permite potenciar la capacidad de atención con este gran avance a nivel regional. Esto no solo mejora la infraestructura y la tecnología, sino que también refuerza nuestro compromiso con la equidad en salud y da cuenta de la gran labor que están realizando los equipos en este sentido”.

Además, destacó que ’hoy damos un paso más en la detección temprana del cáncer de mama con la incorporación de nueva tecnología en nuestra red asistencial. En el último año, en el Centro Mamográfico del Hospital de Quirihue ya se han realizado más de mil mamografías. Además, contamos con equipos en el Cesfam Los Volcanes y en los hospitales de Quirihue, Bulnes, Chillán y San Carlos, y este año sumaremos nuevos mamógrafos en Coihueco, el Cesfam Violeta Parra y el Hospital de Yungay, como parte de la alianza con el Gobierno Regional. Seguimos avanzando para que más mujeres accedan a exámenes preventivos cerca de su hogar. Si tienes más de 40 años, te invitamos a realizar tu mamografía y prevenir a tiempo”.

Los tres equipos ya están operativos en la Unidad de Imagenología del hospital, marcando un hito en el acceso a diagnósticos de calidad para las mujeres de Ñuble.

Conoce Más