Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán inaugura salas de atención y equipamiento por 318 millones de pesos

4 de abril de 2022

Inversión fortalece el área de atención ambulatoria y los servicios de apoyo de alimentación y lavandería. Amplios, luminosos y más cómodos para las y los usuarios son los tres nuevos boxes de atención que hoy se inauguraron en el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE) del Hospital Clínico Herminda Martín.   Se trata de dos salas […]

Inversión fortalece el área de atención ambulatoria y los servicios de apoyo de alimentación y lavandería.

Amplios, luminosos y más cómodos para las y los usuarios son los tres nuevos boxes de atención que hoy se inauguraron en el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE) del Hospital Clínico Herminda Martín.  

Se trata de dos salas destinadas a las consultas de especialidades quirúrgicas (cirugía, neurocirugía, traumatología), de medicina interna (hematología, reumatología, inmunología, cardiología) y psiquiatría, donde se estima que este año serán atendidas unas 5 mil personas.

Junto a estas dependencias se habilitó una sala de procedimientos, donde se administran tratamientos endovenosos, en forma ambulatoria, para pacientes con enfermedades hematológicas como mielomas o autoinmunes, como la artritis reumatoide.

“Está implementada con bergeres y el equipamiento necesario para que las personas estén en cómodas condiciones durante 30 minutos o hasta 4 horas, dependiendo de la duración de su tratamiento y luego puedan retornar a sus actividades cotidianas. Antes de contar con este box, el paciente se tenía que hospitalizar, pasar una noche acá, e irse al día siguiente. Eso interrumpía su rutina y disminuía la disponibilidad de camas de hospitalización. Sin duda esto es un gran avance, que es posible gracias al trabajo en equipo de los distintos especialistas y equipos clínicos de diversos estamentos, que busca entregar una atención segura y de calidad a nuestras usuarias y usuarios»”, destacó el jefe del Centro Ambulatorio, doctor Andrés San Martín.

En las instalaciones se invirtieron $40 millones y permiten recuperar espacios de atención que se habían suprimido en el recinto por las restricciones de aforo a causa de la pandemia.

Alimentación segura

En el Servicio Dietético de Leche (SEDILE) se invirtieron cerca de 52 millones de pesos para renovar el autoclave, que esteriliza el material utilizado en la preparación de las fórmulas lácteas de los pacientes pediátricos y de aquellos internados en las unidades críticas que necesitan alimentación enteral intensiva (a través de sondas).

Dina Sandoval, nutricionista a cargo de este servicio, comenta que el nuevo equipo “es vital porque permite esterilizar los utensilios (chupetes, jarros, cucharones, batidores) que se ocupan para preparar las fórmulas lácteas y enterales, asegurando la ausencia de microorganismos peligrosos para la salud en el producto final”.

“Es muy moderno, rápido y tiene gran capacidad. Por ejemplo, podemos esterilizar hasta 80 mamaderas al mismo tiempo, en una hora”, explicó la profesional.

Materiales limpios y sanitizados

Para abastecer de ropa limpia – ya sea de cama, para los pabellones, los pacientes o la vestimenta del personal- a las distintas áreas hospitalarias, en la Unidad de Lavandería se renovaron 2 lavadoras y una secadora, alcanzado una inversión por 225 millones de pesos.

Este servicio realiza una labor silenciosa e indispensable para el funcionamiento del Hospital. Su jefe Daniel Miranda, cuenta que a diario se lavan 3 mil kilos de ropa, por lo que “estos nuevos equipos nos dan la tranquilidad de seguir entregando materiales limpios, sanitizados y en forma oportuna para la atención de los pacientes”.

El director del Hospital, Luis Pérez Ojeda, destacó que “estas inversiones significan mejor atención para las y los usuarios, y mejores condiciones de trabajo para nuestros equipos.  En pocos años la Región de Ñuble contará con un moderno centro asistencial, pero estamos comprometidos en seguir brindando servicios de calidad en el actual establecimiento”.

Conoce Más