Noticia
Hospital de Chillán implementa Código Naranja para evitar la victimización secundaria en personas que sufrieron agresión sexual
19 de noviembre de 2025
La estrategia es una herramienta simbólica que busca facilitar la solicitud de atención en la red de urgencia, sin que sea necesario el relato del hecho violento en la etapa de admisión en cualquier centro de salud de Ñuble.
Durante este año, 94 personas han accedido a la atención integral como víctimas de una agresión sexual aguda en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), problema de salud que desde el 2022 cuenta con Garantías Explícitas en Salud (GES) con el propósito de reparar el impacto que genera una violación o un abuso.
Hoy en día, gracias al proyecto de innovación denominado Código Naranja, presentado por el Programa para víctimas de violencia sexual, al II Concurso Desafío de Innovación y Eficiencia, se impulsa una práctica innovadora que se implementará en el HCHM y se extenderá a todos los centros de atención de urgencia de la región de Ñuble.
La matrona, Marcela Sepúlveda acota que “la idea es que las personas que han sufrido una agresión sexual, cuando acuden a cualquier dispositivo de urgencia, soliciten su primera atención sin tener que explicar detalles de lo que vivieron, generando una victimización secundaria, sino que solo refieran Código Naranja, para que los funcionarios de admisión, activen el procedimiento a seguir”, aseguró.
Hace dos semanas, comenzó la difusión a la red asistencial de Ñuble, con capacitaciones, charlas y material gráfico para dar a conocer la estrategia a la comunidad en general y también a las y los funcionarios de salud.
Asimismo, Marcela Pérez, psicóloga del Programa para víctimas de violencia sexual del HCHM, aseguró que “lo que proponemos es que se solicite atención de forma discreta, segura, evitando exposición innecesaria, en áreas públicas como lo son las salas de espera y de admisión de las Unidades de emergencia. Así protegemos la intimidad, resguardamos información sensible, en un contexto que es siempre emocionalmente muy complejo. Esto nos permite hacer una acogida más empática, respetuosa y ayudamos a disminuir la cantidad de personas que ante este tipo de emergencias prefiere no consultar”.

La psicóloga, explicó que “la victimización secundaria es todo el sufrimiento adicional que experimenta una persona víctima de un delito o abuso, por las acciones u omisiones de quienes tienen el deber de asistirla y puede materializarse como trato inadecuado, preguntas o interrogatorio inapropiados, estigmatización y otros”.
Actualmente, el Hospital Clínico Herminda Martín, entrega una atención integral a las personas que sufren este tipo de violencia sexual aguda. Se entrega atención médica inmediata, exámenes y tratamientos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, anticoncepción de emergencia y acompañamiento emocional después del episodio. Además, de forma posterior se realiza monitoreo y seguimiento a la continuidad de las prestaciones en coordinación con otros dispositivos de la red asistencial local y nacional.