Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán habilita áreas diferenciadas para urgencia general y respiratoria

7 de mayo de 2020

La estrategia busca atender en espacios diferenciados, por accesos independientes, según la sintomatología de los pacientes, para disminuir la posibilidad de contagio del coronavirus.
La atención continuará siendo priorizada de acuerdo a la gravedad y no por orden de llegada.

Aumentando las medidas de protección y con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio de Covid-19, el Hospital Clínico Herminda Martín reorganizó las dependencias de la Unidad de Emergencia, para atender en forma independiente a los pacientes según su sintomatología.  La medida separa los flujos de acceso y áreas de atención de las personas que consultan por cuadros respiratorios y aquellos que lo hacen por otros problemas de salud, tanto en el área pediátrica, de adultos, gineco-obstétrica y dental.

“De esta forma, buscamos disminuir la probabilidad de contagio en salas de espera, de atención y otras áreas, velando por la seguridad de los pacientes y del personal de salud”, comenta el director del establecimiento, Luis Alberto Pérez Ojeda.  

ACCESO A EMERGENCIAS

Tanto niños como adultos deben ingresar por el acceso habitual de la Unidad, en Avenida Argentina, y dirigirse en primer lugar al selector de pacientes o “pre-triage”.

Esta es una innovación en el proceso, explica el director, “diseñada para que un médico evalúe al inicio, a través de un cuestionario simple y en no más de dos minutos, si la persona acude por síntomas respiratorios o por una urgencia general y así conducirlo por los circuitos de atención diferenciados”.

“De acuerdo a la indicación del facultativo, el paciente debe inscribirse en las ventanillas de Admisión, que ya se encuentran separadas y luego a las salas de espera exclusivas”, precisa el directivo.  

ZONAS DE ATENCIÓN DIFERENCIADAS  

En el caso de los consultantes con sintomatología respiratoria, la sala de espera está ubicada adentro de la Unidad, donde deben permanecer hasta ser evaluados por una enfermera. La posterior atención, a cargo de un médico y en un área exclusiva, se realizará de acuerdo a la condición de salud o gravedad y no por orden de llegada.

“Si las personas vienen por otros problemas de salud, como dolor abdominal, dolor torácico, contusiones, o en el caso de las urgencias pediátricas, gineco-obstétricas y dentales, serán redireccionadas a una sala de espera, habilitada en una carpa que nos prestó el Ejército de Chile, y que está acondicionada con asientos, calefacción y baños nuevos”, precisa el jefe de la Unidad de Emergencia, Dr. Ricardo Vásquez.

Ambas zonas, urgencia respiratoria y general, cuentan con salas de reanimación, equipamiento, insumos y el personal necesario para atender en las mejores condiciones.

“El hospital ha desplegado un paquete de medidas para enfrentar el Covid-19, en todos sus servicios, pero naturalmente tenemos que seguir atendiendo a las personas afectadas por los problemas habituales: infartos, accidentes cerebrovasculares, politraumatismos, entre otros y minimizando el riesgo de contagio para ellas y para nuestro personal. Por eso contamos, con salas de reanimación diferenciadas, máximas precauciones en el uso de los equipos de apoyo diagnóstico, accesos restringidos y áreas de circulación interna delimitadas”, explica el facultativo.

Igualmente, se señalizaron los accesos, así como las principales zonas de atención al interior para que el público se oriente con facilidad.  

Conoce Más