Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán ha logrado 19 donaciones de tejidos durante este año

26 de septiembre de 2024

El aporte altruista de las personas mejora tratamientos y calidad de vida de quienes necesitan curaciones avanzadas. Relevamos su decisión, en el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.

Paola Coloma es una de las 19 donantes que durante este año gracias a su decisión altruista, mejoró la calidad de vida de otra persona, gracias a su donación de tejidos realizada en el Hospital Clínico Herminda Martín.

 Su contribución permitirá que otros pacientes puedan sanar heridas graves, generadas por ejemplo por pie diabético o también favorecer el tratamiento de enfermedades  oftalmológicas.

Tal como explicó Gabriela Espinoza, enfermera de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del HCHM, en nuestro país “podemos obtener tejidos de donantes vivos y fallecidos y eso nos ha ayudado a ampliar el ámbito de las donaciones en Ñuble, porque hemos logrado motivar a quienes tendrán sus hijos e hijas por cesárea electiva a utilizar su membrana amniótica en esta causa que ayuda a mejorar la salud de muchas otras personas y también a utilizar la piel, luego de una abdominoplastía”.

Para lograr cualquiera de estos procuramientos, el donante debe dar su consentimiento. Hay un equipo clínico a cargo de la obtención del tejido, que es diferente en cada uno de los casos. En la donación de piel, se realiza con el equipo de cirujanos locales, mientras que el de la membrana amniótica es liderado por el de Ginecología y Obstetricia.

Tras esto, las enfermeras de la Unidad de Procuramiento del Hospital lideran la segunda etapa del proceso, que considera la habilitación de las muestras e identificación para posteriormente enviarlas al Banco Nacional de Tejidos, donde son procesadas y transformadas en parches esterilizados.

La enfermera Espinoza destaca que cualquier persona que cumpla con los criterios clínicos establecidos puede ser donante de piel o tejido. “Para hacer efectiva la donación chequeamos el estado de salud del potencial donante, analizando su historia clínica, si tiene enfermedades que se puedan transmitir a través de la donación y otros temas específicos dependiendo del tejido que se done”.

Paola, quien tuvo a su bebé por cesárea electiva en el Establecimiento aseguró que “cuando me contaron que era posible donar la membrana, me dio gusto hacerlo porque así podemos ayudar a más personas a mejorar su salud”.

Cabe destacar que este año, se han concretado también 3 procuramientos multiorgánicos que han beneficiado a 10 personas que esperaban por un órgano para salvar su vida y que integran la amplia lista de espera nacional (más de 2 mil 200 usuarias y usuarios).

Conoce Más