Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán ha incorporado 68 nuevos médicos este 2025 para fortalecer la atención de la comunidad

15 de septiembre de 2025

El principal hospital de Ñuble incrementó su dotación con la llegada de más de sesenta nuevos médicos generales y especialistas en lo que va de este año. Este esfuerzo ha permitido consolidar áreas clave como medicina materno fetal, urología infantil y cirugía vascular, junto con nuevas especialidades que anteriormente no estaban disponibles en el recinto.

Un importante crecimiento en la dotación médica se ha registrado este 2025 en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), con la incorporación de 68 nuevos facultativos, 20 más que el año anterior. Entre ellos, cirujanos vasculares, urólogos infantiles, hematólogos e imagenólogos, lo que marca un hito en el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del principal centro asistencial de Ñuble.

La Directora del HCHM, Dra. Luz María Morán Ibáñez, destacó: “La incorporación de nuevos profesionales significa un gran paso para aumentar nuestra capacidad de atención y asegurar procedimientos más avanzados. Esto implica un fortalecimiento sin precedentes de nuestros equipos clínicos, especialmente con la llegada de especialidades con las que antes no contábamos, como hematología o cirugía vascular periférica”.

En tanto, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, valoró este avance, destacando que “se trata de un hito que permite fortalecer la resolutividad de la red asistencial, incorporando prestaciones inéditas en la Región”. Además, resaltó la inversión en los programas de formación: “Veinte de estos profesionales se incorporaron como parte del Período Asistencial Obligatorio (PAO), retribuyendo así en un hospital público su beca de especialización, con médicos formados para responder a las necesidades de la comunidad”.

Fortalecimiento de equipos clínicos

Uno de los nuevos facultativos, el Dr. Claudio Iglesias, especialista en imagenología, destaca que la labor en el área radiológica no solo ha beneficiado a pacientes de Chillán, sino también de otros hospitales de la región. “Hoy trabajamos para consolidar un equipo de radiología intervencional que entregue diagnósticos y procedimientos cada vez más precisos, lo que se potenciará con la futura apertura del nuevo Hospital Regional”.

Así también, otra área que aumentó su dotación de profesionales fue la de pediatría con cuatro nuevos médicos especialistas en dicho campo clínico. Uno de ellos es el Dr. Ricardo Vargas Lubbert, quien resaltó: “Ha sido un desafío integrarme en un servicio con alta demanda y casos complejos. Sin embargo, el trabajo en equipo con colegas de otras áreas ha enriquecido nuestro quehacer y nos ha permitido entregar una atención más integral a niñas, niños y adolescentes, incluidos quienes son parte de la Ley TEA”.

Por su parte, el médico cirujano Dr. Alex González destacó que “el Hospital Herminda Martín cuenta con un equipo resolutivo de primer nivel, lo que nos ha permitido fortalecer nuestras competencias clínicas y brindar una atención más completa a la comunidad.

 

Conoce Más