Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán firmó decálogo de buen trato laboral para prevenir el abuso y acoso

6 de agosto de 2024

Para promover un buen ambiente en el trabajo y amparado en la nueva Legislación para prevenir el acoso y el abuso de cualquier tipo, el principal Establecimiento de salud de la Región aunó conceptos claves para contar con espacios seguros, libres de violencia, en un trabajo mancomunado con las asociaciones gremiales.

En el marco de la entrada en vigencia de la Ley 21.643 y siguiendo las directrices establecidas por la normativa, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) formalizó la firma del Decálogo de Buen Trato Laboral, documento que se concretó como resultado de un proceso que contó con la participación de asociaciones de funcionarias y funcionarios, permitiendo materializar una guía de comportamientos deseables para tener espacios más amables y seguros.

La directora del HCHM, Luz María Morán, destacó la importancia de estas instancias participativas. “Como Hospital lanzamos el decálogo del buen trato, en el cual como institución nos comprometimos a realizar algo que parece muy lógico, pero que es bueno normarlo, que es el buen trato entre nosotros, contemplando acciones como saludarnos, respetarnos, tratarnos como nos gustaría que nos traten, entre otros ámbitos. Fue una instancia muy buena que nos hace crecer como comunidad hospitalaria y nos da muchas posibilidades de seguir mejorando en algo que es fundamental y es el clima laboral en nuestra institución”.

En esa misma línea, las agrupaciones gremiales expresaron su satisfacción con el proceso. Tal como relató Javier Guajardo, presidente de la Conafutech, “el «Decálogo del Buen Trato» es un conjunto de principios o recomendaciones destinadas a fomentar el respeto, la empatía y el trato digno entre las personas. Esto es un paso importante para nosotros, para tener un buen ambiente dentro y fuera de nuestros trabajos”. Asimismo lo destacó Gloria Sánchez, presidenta de la Fedeprus HCHM, para quien este decálogo “fue un trabajo colaborativo entre los gremios y el establecimiento, con participación activa del staff de buen trato, con el fin principal de generar acciones de respeto, tolerancia y prevención de formas de abuso, acoso y violencia en el trabajo. Debemos pensar que acá pasamos muchas horas y la idea es llevar la mejor energía a nuestros hogares”.

Camila Mora, secretaria de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros de Ñuble (ASENF) aseguró  que “como Asociación estamos muy contentos de haber participado en esta instancia de mejora en la nueva Ley 21.643 y en el decálogo de buenas prácticas. Esperamos que éste sea el inicio de un mejor tiempo para nuestra institución”.

Este instrumento de promoción de conductas labores idóneas, se transformará en una guía de navegación para todas y todos las instituciones dependientes del Servicio de Salud Ñuble siendo una oportunidad de mejora para los establecimientos.

Conoce Más