Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán es reconocido internacionalmente por atención de ataque cerebrovascular (ACV)

3 de diciembre de 2024

El centro asistencial obtuvo la categoría platino en los premios Organización Mundial de ACV (World Stroke Organization) Angels 2024, reconociendo la excelencia en la atención de quienes cursan esta emergencia médica neurológica.

El XXVI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares, celebrado en Bogotá, fue la ocasión en la que el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) recibió un premio por la altísima calidad de atención que entrega a usuarias y usuarios que cursan un Ataque Cerebrovascular (ACV), cumpliendo rigurosos estándares de calidad.

El Establecimiento alcanzó la categoría platino en los premios Organización Mundial de ACV (World Stroke Organization) Angels 2024, reconocimiento que fue recibido por el Dr. Alexis Rojo, jefe del Servicio de Neurología del HCHM y el Dr. Allan Suazo, especialistas que destacaron el impacto positivo que el trabajo hospitalario en coordinación con la red asistencial, tiene sobre la salud de las personas que cursan un ACV.

Al respecto, el Dr. Rojo sostuvo que “este es un premio no solo para el Servicio de Neurología, sino también para el Hospital y la red asistencial de Ñuble, pues para obtenerlo se miden distintos estándares como  la llegada  precoz al Hospital, apoyada por una excelente red Samu que traslada el 80% de los casos de ACV, el acceso oportuno a escáner, el tratamiento con trombólisis, la atención por neurólogos, el acceso a una unidad especializada y la posterior rehabilitación, que es un trabajo que realizamos en conjunto con otras unidades, por eso es un logro conjunto y debemos seguir adelante, mejorando y manteniendo nuestros indicadores de excelencia”.

Asimismo el especialista, destacó que alcanzar este reconocimiento se concretó gracias al premio de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE), por el trabajo realizado en la pesquisa temprana y tratamiento oportuno de personas que necesitan una trombólisis por un ataque cerebrovascular, que permitió iniciar un  registro de datos relevantes –durante tres meses- sobre la calidad de la atención entregada.

Por esto, el Dr. Rojo aseguró que “gracias a la información recopilada, pudimos evidenciar lo que sospechábamos, que nuestros estándares de atención, gracias a la capacitación del personal (fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, enfermeras/os, técnicos y auxiliares) además de los médicos, a la conexión con la red y a una estrategia que se impulsó hace mucho y fue el código ACV, nos ha permitido brindar una atención oportuna, eficiente y de calidad a la comunidad de Ñuble”.

Por su parte, la Directora del Hospital, Dra. Luz María Morán, resaltó que “este reconocimiento, merece sin duda que nos sintamos orgullosos del trabajo que realizannuestros colegas, en el Servicio de Neurología y también en otras dependencias, como la Unidad de Emergencia, Imagenología, Medicina Física y Rehabilitación, dentro del Establecimiento, pues nos permite atender de forma rápida, brindando el tratamiento trombolítico cuando se requiere, disminuyendo las secuelas que los ataques cerebrovasculares generan y salvar vidas”.

La directiva, también acotó que “es imperioso que sigamos trabajando de la misma manera, relevando nuestras fortalezas, fomentando la colaboración en la red, para construir un futuro mejor en lo que se refiere a la atención de esta patología en todos sus niveles en prevención, tratamiento y rehabilitación”.

Cabe destacar que hasta septiembre de este año, la red asistencial de Ñuble ha atendido 909 casos de ACV isquémicos.

Conoce Más