Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán es reconocido como uno de los seis establecimientos pioneros en la excelencia de los cuidados

20 de octubre de 2023

El principal centro asistencial de Ñuble recibió la certificación del programa BPSO tras la implementación de tres guías para prevenir lesiones por presión, caídas y acceso vasculares.

Gracias al convenio entre el Ministerio de Salud y la Asociación Profesional de Enfermeras Registradas en Ontario (RNAO), efectuado en diciembre del año 2017, nuestro país implementó el programa de guías de buenas prácticas en la red asistencial pública chilena, iniciativa a la que el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) se sumó inmediatamente junto a otros cinco establecimientos de salud.

El trabajo desarrollado con la implementación de tres guías clínicas para la prevención de lesiones por presión, caídas y accesos vasculares, hizo que el principal centro asistencial de Ñuble se destaque por su valioso aporte y sea reconocido como uno de los seis centros comprometidos con la excelencia en los cuidados, pioneros en la implementación del programa BPSO en establecimientos de la red pública de salud del país.

Tal como lo expresó la directora del HCHM, Dra. Luz María Morán Ibáñez, como institución “es un orgullo todo el trabajo realizado en especial por nuestra referente y todos los 157 champions de nuestro hospital,  quienes son los líderes y agentes de cambio, y que con su compromiso nos ha permitido desarrollar diversas guías enfocadas en brindar cuidados de calidad y excelencia, mejorando las prestaciones y permitiendo a la vez, que el personal de salud pueda tomar decisiones basadas en la mejor evidencia científica disponible”.

Por su parte, Carla Rivera, Enfermera Coordinadora de RNAO del HCHM, detalló “Lo gratificante que es ver los resultados tras 5 años de trabajo. La incorporación de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas, las jornadas de capacitación continuas, los análisis de los resultados y el acompañamiento a los equipos, ha permitido entregar a las personas bajo nuestro cuidado, acciones seguras con funcionarias y funcionarios capacitados, quienes han logrado convocar, divulgar y aprender con sus equipos para sostener el cambio”.

“Porque de eso se trata, de apoyar el quehacer de nuestra institución buscando entregar cuidados de calidad, que nos permitan tomar las mejores decisiones clínicas y también buscar innovaciones que favorezcan la recuperación y los costos asociados a los tratamientos de los pacientes”, expresó la Coordinadora del Programa de Buenas Prácticas.

La asociación RNAO o enfermeras registradas de Ontario, Canadá, es una asociación que desde el año 1999 está dedicada a la creación de guías de práctica clínica basadas en evidencia para enfermeras. Estas guías permiten estandarizar los cuidados brindados a nuestros pacientes y, por lo tanto, disminuir la variabilidad de estos mismos.

Doris Grinspun, Directora General de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario, expuso su alegría por el reconocimiento a los centros de salud. “La RNAO aboga por un sistema de salud universal, centrado en la APS, pero en cuanto a prácticas clínicas, todos los pacientes en entidades privados y públicos, merecen lo mejor clínicamente. En ese sentido, ayuda aplicar las guías en todos los ámbitos de salud en los países. Este programa se ha expandido y ha dado resultado a las personas que atendemos. Hemos visto cómo las nuevas generaciones han tomado estas guías, cómo se ha implementado en muchos hospitales a nivel interprofesional, y con el Minsal para todas las entidades públicas del país, demostrando que entre todos hacemos una atención de salud mejor”.

Conoce Más