Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán es el primer establecimiento de regiones en contar con test rápido de anticuerpos contra el Covid 19 para funcionarios de salud

16 de mayo de 2020

De esta manera, Ñuble se transforma en la Región piloto de este programa, que mediante la toma de un sencillo examen, permite pesquisar los casos asintomáticos con el fin de disminuir la velocidad de propagación del virus.

En el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán comenzó la realización del test rápido de anticuerpos contra el Covid 19 en regiones. El establecimiento se transformó en el recinto piloto de esta iniciativa del Ministerio de Salud, que permite detectar a quienes de manera asintomática tienen o tuvieron la enfermedad, contribuyendo así a reducir la velocidad de contagio.

La estrategia está dirigida inicialmente a la población que tiene un mayor riesgo de contraer el virus, como lo son profesionales de la salud, gendarmería, población penal además de los hogares de adultos mayores. Así lo explicó la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, detalló los alcances de la medida:

“Estamos muy contentos de iniciar la puesta en marcha de este programa que se enmarca en el Plan de Acción contra el coronavirus. Hoy nos convertimos en la primera región del país, fuera de Santiago, en contar con este examen que detecta la respuesta inmunológica, es decir, los anticuerpos que produce el  organismo para defenderse de la infección que produce este patógeno”, indicó la profesional.

La Directora (s) destacó que “se han recibido una cantidad suficiente de test, lo que nos permitirá darle seguridad en el trabajo de cada uno de los funcionarios. En esta primera instancia, llegaremos a todos los trabajadores que se desempeñan en las unidades críticas, más expuestos con las personas diagnosticas con Covid 19, posterior a esto, comenzaremos a realizarlo en todos los establecimientos, tanto de la atención primaria como de atención secundaria de la Región”, añadió la profesional.

Foco en unidades críticas

Por su parte, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Luis Alberto Pérez Ojeda, valoró el inicio de esta estrategia en el establecimiento: “Somos parte de un nuevo gran desafío porque iniciamos acá en Chillán, en nuestro Hospital, la marcha blanca de la toma de test rápido para la detección de anticuerpos de Coronavirus, lo que nos ubica como el primer centro asistencial de regiones donde comienza este programa de testeo para el personal de salud.

“Iniciamos el chequeo aleatorio en médicos, enfermeras, técnicos de enfermería, y auxiliares, que se encontraban  de turno,  en unidades críticas por su alto nivel de exposición al virus y sus resultados nos permitirán determinar la presencia de anticuerpos en la sangre y así saber el nivel de contagio en personal asintomático , lo que es información muy valiosa, para el propio funcionario, pero al mismo tiempo, para orientar o reforzar los planes de prevención y uso correcto de los Elementos de Protección Personal (EPP) dirigidos a la comunidad hospitalaria”.

Funcionarios valoraron la medida

En el Hospital Regional, los primeros en tomarse el test fueron los equipos de la Unidad  de Cuidados Intensivos y de Emergencia. Uno de ellos fue Bastián García, quien destacó la puesta en marcha de este test en Ñuble: “Me parece de vital importancia, dado que la premisa para nosotros como funcionarios es cuidarse uno para poder seguir cuidado a los demás pacientes, así que es fundamental que tomen este examen y ser el primer establecimiento a nivel regional que cuente esta medida”.

En tanto, Paola Alarcón, valoró esta iniciativa que les otorga mayor seguridad: “Es excelente que hayan empezado en los niveles más críticos, porque debemos tomar todas las precauciones. Yo tengo dos hijos y para mí el ver el resultado del test me permitirá seguir tomando todas las medidas de resguardo pero a la vez, estar más tranquila”.

Una de principales cualidades del examen, es que es una prueba sencilla,  ya que a través de una muestra de sangre y en sólo 15 minutos permite saber si la persona desarrolló los anticuerpos, que combaten este virus. Su aplicación en fundamental en el caso de usuarios asintomáticos quienes pueden tener la enfermedad y contagiar sin saberlo.

Conoce Más