Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán entregó reconocimiento a destacadas funcionarias y funcionarios

2 de mayo de 2022

La distinción, enmarcada en la conmemoración del Día del Trabajo, valora el desempeño profesional y cualidades personales.

En la oportunidad, se reconoció y puso en valor el trabajo de las 3 mil personas que se desempeñan en el principal centro asistencial de Ñuble.

Vocación de servicio, compañerismo, profesionalismo y compromiso son los valores y actitudes esperables en cualquier trabajador, aún más si son ellas y ellos los encargados de cuidar de la salud de una comunidad. En ese contexto, y con motivo de una nueva conmemoración del Día del Trabajo, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) reconoció a las cerca de 3 mil personas que se desempeñan en el establecimiento.

De forma especial, entregó una merecida distinción a 44 personas, que destacan por su aporte al desarrollo de la institución y compromiso por entregar una mejor atención a las y los usuarios.   

En la actividad, el director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda, agradeció a la comunidad hospitalaria y señaló que “ya han pasado dos años en que nos hemos movilizado en torno a este desafío sin precedentes que ha significado la pandemia y que sin duda marcará nuestra vida profesional y personal y por eso, en el marco del Día del Trabajo quiero agradecer el espíritu colaborativo que ha primado, pues desde el primer día nos permitió asegurar la atención y superar estos desafiantes momentos”.

El directivo además agradeció “el incansable  trabajo, compromiso y toda la dedicación que han puesto y  queremos invitarles a seguir cuidándonos para construir un mejor lugar de trabajo, retomar nuestros proyectos personales, los desafíos institucionales y seguir aportando a una mejor salud para toda nuestra región”.

Una de las funcionarias destacadas fue la Dra. Margarita Valenzuela, diabetóloga del Hospital, con 42 años de servicio. Ella, además, fue jefa del Servicio de Medicina entre el 2001 al 2006 y también lo lideró temporalmente en la pandemia. “Trabajar en pandemia ha sido lo más terrorífico que me ha tocado vivir. En mi vida imaginé cuántos cambios y tan bruscos podían producirse en el país y por ende, en nuestro Hospital. Pude observar lo mejor y lo peor del ser humano, no obstante también fue positivo porque me llevó a reencantarme con la institución y sentir a los funcionarios cohesionados por un objetivo común, salir ilesos y airosos de este flagelo”.

La especialista también destacó “me siento orgullosa de haber formado parte de la gran familia hospitalaria y del establecimiento que me entregó todas las herramientas para mi desempeño profesional. Me voy sintiendo admiración por los colegas de medicina que aunque trabajamos en un escenario incierto y riesgoso, jamás claudicaron y demostraron que nuestro servicio de Medicina es la columna vertebral de la institución”.

La actividad conmemorativa de esta histórica fecha reunió a representantes de distintas áreas hospitalarias y a las asociaciones gremiales Fenats, Conafutech, Fedeprus y Asenf y el apoyo del Servicio de Bienestar.

Conoce Más