Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán entregó recomendaciones para una celebración segura en fiestas de fin de año

23 de diciembre de 2020

Los principales consejos para quienes realicen reuniones en sus hogares es servir en porciones individuales, usar mascarilla mientras no estén comiendo, respetar el toque de queda y también considerar la cantidad de invitados de acuerdo a la fase del plan paso a paso en que se encuentre tu comuna.

Cuando falta solo un día para la celebración de Navidad, las autoridades de salud entregaron recomendaciones para evitar contagios durante las fiestas de fin de año, en el marco del Plan Paso a Paso nos Cuidamos.

El dr. Nicolás Peña, médico internista del Hospital Clínico Herminda Martín recalcó que “como Chillán y Chillán Viejo permanecen en transición, es decir tiene restricciones de movilidad, también se ve más limitado en la cantidad de personas con las que nos podemos reunir a compartir esta Nochebuena”.

El médico, aseguró que debido a la circunstancia actual, “lo mejor es resguardarse y ser cautelosos a la hora de compartir, siguiendo las recomendaciones sanitarias principales, destacando siempre el uso permanente de mascarilla si tenemos invitados en el hogar, mantener al menos un metro de distancia con ellos, ventilar constantemente los lugares donde se realiza la reunión y por supuesto, lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol gel”.

Está comprobado que las medidas de prevención son eficaces cuando se usan de manera adecuada, por ejemplo verificar que la mascarilla cubra nariz, boca y mentón, por eso insisten que el anfitrión recuerde a sus invitados las medidas preventivas. Otras recomendaciones son:

  • Usar mascarilla al preparar o servir comida a otras personas. Siendo ideal que sea solo una persona quien se encargue de ello.
  • Limitar la cantidad de personas que estén en la cocina cuando se esté cocinando.
  • Servir porciones individuales y evitar compartir alimentos
  • Marcar los vasos de cada invitado
  • Coordinar con los invitados que guarden de forma segura su mascarilla –en una bolsa y no sobre muebles- mientras coman o beban.
  • Lavar los platos de inmediato luego de la reunión
  • Mantener la música con volumen moderado –bajo- para que las personas no tengan que gritar o hablar fuerte, sobre todo en espacios cerrados.

El facultativo agregó que es preferible, “realizar reuniones con quienes vivan en tu hogar o bien, con otras personas de forma virtual. Si deseas reunirte con otros familiares, ten en cuenta en qué fase del Plan Paso a Paso se encuentra tu comuna, prefiere espacios al aire libre y si son cerrados, ventila todo el tiempo, evita el contacto directo  como besos, abrazos y saludos de mano”.

Conoce Más