Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán entregó dispositivos para tratar la apnea del sueño

9 de junio de 2021

En calidad de préstamo temporal y con el propósito de que los usuarios conozcan los beneficios del aparato y tengan posteriormente una mejor adherencia al tratamiento, se entregaron 6 CPAP o equipos de Presión Positiva Continua en la vía aérea.

María Eugenia Carrasco es una de las primeras seis personas del Policlínico del Sueño del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), que fueron beneficiados con la entrega de un moderno equipamiento que genera una presión positiva continua en la vía aérea, implemento conocido comúnmente como CPAP, el cual busca evitar el colapso de la vía área mientras las personas duermen.

 “Recibir este dispositivo es una gran alegría, lejos lo mejor que me ha pasado desde el nacimiento de mi nieta, porque significa que alguien se preocupa de mí, para que no me pase nada mientras duermo. Mis apneas son tan profundas que mi cerebro no alcanza a reaccionar, poniendo constantemente en alerta a las personas que están a mi alrededor, por eso este equipo es un tremendo aporte y me siento muy afortunada de recibirlo”, aseguró María Eugenia, quien fue diagnosticada con apnea obstructiva hace ya 15 años.

Para explicar didácticamente cómo utilizar el dispositivo, que se transformará  en el tratamiento para pacientes que padecen apneas moderadas o severas sintomáticas, se realizó un taller a cargo de la Dra. Paula Ortega, neuróloga y especialista en trastornos del sueño del HCHM.

“Este tipo de trastorno del sueño es potencialmente grave, pues hace que la respiración se detenga y se reanude, repetidamente durante el sueño. Aunque hay distintos tipos de esta enfermedad, la más común es la obstructiva, que ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan intermitentemente y bloquean las vías respiratorias mientras la persona duerme, siendo el signo más evidente de esto, el ronquido”, precisó la neuróloga.

Asimismo, la especialista agregó que los usuarios deben utilizar este equipo cada vez que duerman sin importar si es de noche o en siestas durante el día. “Con el préstamo de esta máquina, buscamos es que las personas inicien su terapia, tengan una mejor adherencia al tratamiento, tomen conocimiento de cómo funciona el equipo y vean mejoras  en su calidad de sueño”.

Este equipamiento, que entrega una presión de aire predetermina a través de una mascarilla nasal, fue donado recientemente al Hospital por Air Liquide Chile y favorecerá que los pacientes mejoren su calidad de vida y la de sus familiares. El recinto asistencial, facilitará los equipos durante aproximadamente 3 meses, con el compromiso de que ellos los utilicen y posteriormente los devuelvan, para favorecer a otros pacientes.

Trastornos más frecuentes

Desde el 2019, el HCHM ha podido tratar ésta y otras patologías del sueño, gracias a la incorporación de la especialista y también de la adquisición de un polisomnógrafo que permite estudiar el sueño.

Según la Dra. Ortega, en este policlínico se atienden niños y adultos por igual.  Algunos de los trastornos más comunes son el síndrome de piernas inquietas, somnolencia diurna excesiva, insomnio y la apnea del sueño. Esta última patología necesita en muchos casos el uso de CPAP, para evitar estos episodios por falta de aire. “La pandemia ha aumentado este tipo de trastorno debido principalmente al cambio de rutinas y al encierro, por lo mismo es importante que la gente acuda a un especialista si siente que su sueño o descanso no es reparador”, aseguró la neuróloga.

Conoce Más