Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán entrega recomendaciones para cuidarse del calor extremo

31 de enero de 2023

Especialistas de la Unidad de Emergencia entregan medidas para evitar riesgos en la salud, principalmente en bebés y adultos mayores.

Ante la alerta emitida por la Dirección de Meteorología para este fin de semana, en la que se pronostica que Ñuble superará los 40° este viernes, profesionales del Hospital Herminda Martín advierten sobre los riesgos de las altas temperaturas para la salud y entregan una serie de recomendaciones para sobrellevar este fenómeno meteorológico.

“En este tipo de situaciones quienes se ven más vulnerados con el calor extremo son los recién nacidos, niños y niñas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y personas en situación de discapacidad. También quienes realizan actividades a la intemperie como trabajadores agrícolas y de la construcción o deportistas”, precisa el jefe de la Unidad de Emergencia, Dr. Ricardo Vásquez.

Advierte que “la mayoría de las muertes asociadas a temperaturas extremas se vinculan a personas que cursan enfermedades crónicas, que se agravan por efecto del calor, tales como cardiopatías, enfermedades pulmonares y renales”.

A qué síntomas prestar atención

Los síntomas más comunes e iniciales del efecto del calor excesivo incluyen la coloración roja de la piel (especialmente rostro), sudoración excesiva, decaimiento general y deshidratación. Los calambres musculares o hinchazón de piernas por retención de líquidos, también son otras de las consecuencias que puede sufrir el cuerpo a raíz del fenómeno.

Golpe de calor

“El golpe de calor es la expresión más grave del exceso de calor en el cuerpo, lo que se traduce en una hipertermia, es decir, temperaturas corporales que pueden llegar a los 38° o 40°. Sus síntomas son fiebre, náuseas, dolor de cabeza, decaimiento. El cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, por lo que se debe llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado; hidratarla con agua; colocar paños fríos, especialmente en rostro, brazos, pecho”, explica el jefe de la urgencia.

Si los síntomas persisten por más de una hora, se recomienda o acudir a un centro de salud más cercano.

Prevención

El doctor Vásquez entrega algunos tips para cuidarse frente a este episodio de altas temperaturas. “Lo primero es no exponerse directa y prolongadoramente al calor, especialmente entre las 11.00 horas y las 16.00 horas. Junto con esto, es necesario beber líquidos constantemente, aunque no se sienta sed; priorizando el consumo de agua, evitando las bebidas alcohólicas y azucaradas”.

También aconseja usar ropa ligera, holgada, de colores claros y evitar las telas sintéticas. Otra recomendación importante es asegurarse que bebés, niños, niñas, personas de edad avanzada o animales no queden solos en vehículos estacionados y con las ventanas cerradas.

 

Conoce Más