Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán entrega impresión de la placenta como recuerdo del parto

12 de mayo de 2023

El embarazo es una experiencia única en la vida de una mujer y el equipo de matronas del Establecimiento buscó la forma de inmortalizarlo utilizando este prodigioso órgano tras el nacimiento.

Un detalle único e irrepetible, que las familias pueden atesorar por siempre, es el recuerdo que entrega el Hospital Clínico Herminda Martín a las mamás luego del parto. Se trata de la impresión de la placenta, órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo y provee oxígeno y nutrientes al bebé en crecimiento.

Como el árbol que echa raíz en tierra para nutrir su fruto es el registro que deja plasmado con tintes una placenta sobre un lienzo, simulando así el conocido símbolo del árbol de la vida.  De esa manera, queda un recuerdo permanente de este órgano y la representación de lo que significa durante la gestación, se ha convertido en un recuerdo memorable para las gestantes luego de dar a luz.

La iniciativa del Servicio de Obstetricia y Ginecología permite que la conexión vital del bebé con la madre perdure en esta gráfica y favorece, además la humanización del parto y el acercamiento de las madres con los profesionales de la salud.

Nicole Suazo, matrona de Obstetricia y Ginecología, cuenta que, aunque se conoce poco sobre esta técnica como recuerdo del parto, ya son 160 ‘Recuerdos de mi Placenta’ los entregados en el Establecimiento. “Éste es un detalle simbólico que las madres suelen agradecer mucho, además de llevarse a la casa el recuerdo físico de una estructura que permitió hacer crecer el embarazo, mantenerlo, les recuerda esa etapa donde fueron capaces de gestar vida.”

La placenta otorga multitud de funciones esenciales para el desarrollo del bebé en gestación, además de resguardarlo de un gran número de agentes patógenos y sustancias nocivas actuando como filtro, siendo ésta, una membrana que sirve solamente durante la gestación, una vez que el embarazo termina, generalmente se elimina.

La matrona resaltó que “la placenta es un órgano muy sagrado a nivel cultural para los pueblos originarios, por ejemplo, el pueblo Mapuche tiene un acercamiento especial a través de un ritual que busca conectar a la mujer y al recién nacido con su entorno natural”.

¿En qué consiste el regalo?

 La placenta tiene dos caras, una que va adosada al útero y otra cara fetal, que da al bebé.

Una vez que el parto ocurre, se toma la placenta del lado de la cara fetal y con una técnica aséptica y tinturas vegetales, se pinta cada vaso sanguíneo junto con el cordón umbilical.  “Cuando uno marca estos vasos sanguíneos luego se imprime en un lienzo u hoja de papel y se pone a secar por varios minutos.  Queda un efecto muy bonito, similar al famoso símbolo del árbol de la vida”, agregó la matrona.

Posterior a este proceso se termolamina y se escribe “Recuerdo de mi placenta”, el nombre del bebé, la fecha de nacimiento, el peso, y cuánto midió el recién nacido.

ES UNA LINDA SORPRESA

Karina Henríquez recibió su regalo del día de las madres por partida doble, Amanda y Rebeca llegaron a alegrar su vida y junto con ellas, este detalle memorable: “fue una sorpresa, no me lo esperaba, sobre todo en el momento del parto, que las matronas se acercaran y me comentaran sobre la impresión de la placenta, fue un muy lindo detalle y recuerdo que me va a quedar de mis pequeñas, algo distinto, una distinta experiencia de mi hija anterior, así que una linda sorpresa”.

VISITA A TU MAMÁ SI ESTÁ HOSPITALIZADA

 Al igual que en años anteriores, quienes tengan a su mamá hospitalizada en el HCHM, podrán visitarla, pues se estableció un horario especial, para entregarles un saludo y acompañarlas, siguiendo por supuesto las recomendaciones sanitarias, ingresando con algunos minutos de anticipación en el lapso dispuesto por los distintos servicios y unidades.

 

Servicio Horario
Psiquiatría 11 a 12 horas
Obstetricia y Ginecología 12 a 13 horas

16 a 18 horas

Cirugía

(módulos A, B, C, D y E)

14 a 15 horas
Medicina 15 a 16 horas
Neurología 16 a 17 horas

 

 

Conoce Más