Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán destaca liderazgo y empoderamiento femenino en una nueva conmemoración del Día de la Mujer

7 de marzo de 2025

Derribar barreras y continuar la reivindicación de los derechos de las niñas y las mujeres, es el objetivo de las miles de trabajadoras del Establecimiento, que queda de manifiesto en los liderazgos y acciones que se impulsan.

El Hospital Clínico Herminda Martín  (HCHM) es una institución pública, donde el 70% de la fuerza laboral es femenina, lo que corresponde a 2.155 puestos de trabajos que son asumidos por mujeres, en distintos estamentos que componen el principal establecimiento de salud pública de la Región de Ñuble.

Por ello, en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el año en que se recuerdan los 30 años desde la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer, cuyos objetivos centrales son garantizar la participación femenina en la vida pública, promoviendo la educación y capacitación, protegiendo  y garantizando los derechos humanos, laborales, sociales.

En ese marco, el HCHM quiso destacar las funciones de liderazgo y empoderamiento que se ejercen en el Hospital y que contribuyen a fomentar sus derechos, facilitando el acceso y oportunidad de atención en el sector de salud. Al respecto, la directora (s) del Establecimiento, Dra. Ximena Espinoza, destacó que “esta conmemoración es un llamado a la acción para ampliar la igual de derechos, poder y oportunidades para todas. Si bien hemos avanzado mucho, aún enfrentamos grandes desafíos. Algunos derechos se han garantizado tras décadas de lucha, pero nuevas demandas han surgido conforme la sociedad evoluciona hacia mejores estándares de equidad y respeto”.

Asimismo, la directiva resaltó que “juntas reafirmamos la alianza por nuestros derechos: a vivir sin violencia, sin prejuicios ni barreras que limiten nuestras oportunidades. La igualdad de género no es solo un ideal, sino un objetivo alcanzable cuando trabajamos unidas.

Hoy somos más fuertes, diversas y decididas a ser la generación que logre la igualdad real”.

Con este propósito, el HCHM destacó a un grupo de mujeres de distintas profesiones, roles, ocupaciones y tareas que dentro de sus actividades diarias, contribuyen al avance de las políticas públicas sanitarias y relevan el fomento y promoción de la igualdad de género, además de reflejar liderazgos empáticos, resolutivos y orientados hacia los derechos de las mujeres en la vida laboral.

 

CONDUCIENDO POR UNA MEJOR SALUD

Una de las reconocidas, fue Gabriela Torres Rodríguez, quien desde octubre de 2023 ejerce como conductora de vehículos asistenciales, en la Unidad de Cuidados Al Alta del recinto y donde su función es apoyar en el traslado de usuarias y usuarios hacia sus domicilios o bien, a la realización de procedimientos y terapias, dentro o fuera de la Región.

Ella, es técnico agrícola de profesión y antes de llegar al HCHM se desempeñaba en esa área donde una de sus labores requería la conducción de maquinarias de carga como tractor y camión. Según cuenta, “desde siempre he admirado el trabajo de las personas detrás de los vehículos de emergencias, sobre todo las ambulancias y jamás había visto a una mujer en ese rol y como me había atrevido a conducir grandes maquinarias, decidí intentarlo en el área de la salud como reemplazo en un inicio y ahora ya pertenecer y sentirme parte de la Unidad y del Hospital”.

Gabriela destaca que su rol, que usualmente es ejercido por varones, es un desafío para ella y que “estar en el hospital ha sido una experiencia muy gratificante, me siento muy orgullosa de mi rol y agradezco siempre el reconocimiento de los usuarios y compañeros de trabajo, los cuales no siempre están acostumbrados a que una mujer este al volante. Siempre he sentido el apoyo y la confianza de mi jefatura y compañeros, los cuales desde el día uno me acogieron y me hicieron sentir como en casa”.

Con esta conmemoración, el Hospital de Chillán reconoce y destaca también el trabajo en ámbitos relacionados con los derechos laborales, la salud ocupacional de las y los funcionarios, las actividades gremiales, la educación para los hijos e hijas de los funcionarios, la salud integral y también la reproductiva, resaltando a las jefaturas lideradas por mujeres, que promueven, difunden y protegen, la equidad y la disminución de las barreras existentes relacionadas con el género.

 

Conoce Más