Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán destaca inversiones en medio de la pandemia

31 de diciembre de 2020

Más equipamiento, nuevas capacidades instaladas y personal con más experiencia, es parte de lo que deja un año marcado por la pandemia en el principal centro hospitalario de la Región.

A un día de que culmine este 2020, las autoridades del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) destacaron el desempeño del personal sanitario, que asumió con vocación el desafío de enfrentar el COVID-19 y convertirse en el soporte asistencial de los pacientes en situación crítica de la Región de Ñuble.

En el Establecimiento desde antes que se ingresara la primera persona con este diagnóstico, se efectuaron cambios en infraestructura, se preparó la reconversión de camas, se renovó equipamiento y se capacitó al personal para enfrentar las complicaciones que la nueva enfermedad mostraba en los distintos pacientes. Hasta ahora, en la Unidad de Paciente Crítico se han atendido a 280 personas.

El Subdirector Médico del HCHM, Dr. Antonio Salinas, destacó el compromiso y aprendizaje continuo de los equipos clínicos para entregar una atención de calidad en esta pandemia.  “Gracias a su preparación hoy contamos con más conocimientos y certezas para atender a los distintos perfiles de usuarios, sabemos de qué se trata la infección, cómo se produce y cuáles son los casos clínicos de mayor riesgo”.

El facultativo, además destacó los recursos destinados desde el Ministerio de Salud y del Gobierno Regional de Ñuble, “contamos con renovado equipamiento por más de 5 mil millones, entre los que destaca la fuerte inversión en ventiladores mecánicos y otros de asistencia respiratoria. Pero no solo se invirtió en las áreas covid, también incorporamos un nuevo procesador de biopsias, ambulancias de traslado y mobiliario clínico, entre otros”.

De hecho, la llegada de nuevos y modernos ventiladores posibilitó el aumento de las camas críticas para adultos tanto intensivas como intermedias en un 136%, de 26 que había inicialmente a las 61 que funcionan en la actualidad.

Por su parte, el Director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda, destacó el trabajo del Laboratorio Clínico en estos estos 10 meses de pandemia, unidad encargada de analizar los test de PCR para diagnosticar el covid-19.  “Es un equipo que nos llena de orgullo por su profesionalismo y capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías hasta convertirse en un pilar fundamental en la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento. A la fecha, se han procesado más de 149 mil 792 exámenes”, precisó el directivo.

Tratamientos oncológicos y donaciones altruistas de sangre

Pese a que las unidades críticas son y seguirán siendo imprescindibles en el caso del tratamiento de la nueva enfermedad, en el Hospital siguieron funcionando unidades esenciales para el tratamiento de patologías como el cáncer u otras que incrementaron su uso como la telemedicina.

En la Unidad de Oncología del Hospital, que funcionó con todos los resguardos necesarios para evitar contagios de coronavirus en sus pacientes, se atendieron 383 personas con distintos tipos de cáncer, siendo el mayoritario este año el colorrectal (110) y en segundo lugar el cáncer de mama, con 98 casos.

En la Unidad de Medicina Transfusional (UMT), el balance fue positivo en cuanto a la cantidad de donación altruista de sangre, siendo esta mayor en un 5% a la conseguida durante el 2019, considerando en ella a los donantes que acudieron al Hospital o bien, a una colecta móvil, que representaron un 57% del total (6 mil 982).

En este aspecto, es importante resaltar que “la sangre es imprescindible para diversas atenciones clínicas y que no puede fabricarse, por lo que es esencial que las personas mantengan esta práctica solidaria. Durante el verano, la Unidad continuará realizando colectas móviles porque son indispensables para un stock seguro en éste y en los otros hospitales de Ñuble”, aseveró el Director.

Conoce Más