Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán cuenta con nueva Unidad de Cuidado Renal Avanzado

9 de octubre de 2024

El programa se implementó a través de un convenio suscrito con la fundación FUSAR, institución especializada en el cuidado de personas con enfermedad renal crónica (ERC) en Chile.

Un grupo de 30 personas se atienden mensualmente, en la nueva Unidad de Cuidado Renal Avanzado del Hospital Clínico Herminda Martín, que está ubicada en el Centro Ambulatorio de Especialidades y lleva un mes en funcionamiento.  Su propósito es brindar un cuidado integral a quienes se encuentran en una etapa avanzada de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y no pueden mejorar su calidad de vida con diálisis.

Esta nueva prestación ofrece un cuidado integral a los pacientes con desmedro progresivo e irreversible de la salud, quienes hasta ahora no tenían otra alternativa más que la diálisis, aunque ella no mejorara significativamente su expectativa ni calidad de vida.

De acuerdo con la Dra. Daniela Lizama, nefróloga y jefa de la Unidad de diálisis del HCHM, el propósito de esta nueva estrategia es diversificar el tratamiento, para un grupo específico de personas, ofreciendo controles periódicos y atención integral.

La especialista explicó que el tipo de usuarias y usuarios atendidos bajo esta modalidad “son personas que, si bien pueden requerir diálisis, esta terapia no mejorara su calidad ni expectativa de vida, debido a lo avanzado de la enfermedad y también a la presencia de otras patologías. Por eso implementamos esta alternativa que busca realizar un seguimiento estricto, con enfermera y nutricionista además de brindarle un tratamiento farmacológico adecuado. Es un seguimiento integral, liderado por un médico que ofrece un mejor control para su condición de salud renal, que por lo general es avanzada y se sitúa en etapa 4 o 5”.

Su implementación es posible gracias al convenio de colaboración que nuestro Hospital suscribió con la Fundación de Salud Renal, FUSAR.

A través de esta alianza, la fundación contratará los servicios de distintos profesionales para la atención de las y los pacientes, equipo que a su vez se coordinará con otras especialidades del Hospital (cuidados paliativos, geriatras) y la atención primaria para ofrecer las mejores opciones de cuidado.

La Dra. Lizama, precisó que la enfermedad renal crónica, es la pérdida lenta de la función de los riñones afectando cualquiera de sus estructuras. “Su avance es tan lento, que las personas no presentan síntomas hasta que los riñones dejan por completo de funcionar y uno se encuentra con la etapa final de esta enfermedad, donde estos órganos no pueden eliminar suficientes desechos ni el exceso de líquido del cuerpo, necesitándose una terapia como diálisis o trasplante riñón”.

La ERC es uno de los principales problemas de salud pública mundial, ya que disminuye la calidad y expectativa de vida de las personas que la padecen y genera una carga sustancial para los sistemas sanitarios. Además, los pacientes de este tipo, presentan mayor morbi-mortalidad que la población general, siendo la enfermedad cardiovascular la principal causa de muerte en este grupo, asociado a la alta prevalencia de factores de riesgo como diabetes mellitus tipo 2 (DM2) e hipertensión arterial (HTA).

 

 

Conoce Más