Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán cuenta con moderno procesador de biopsias

18 de agosto de 2020

Un equipamiento de última generación para el procesamiento de muestras histopatológicas, comúnmente denominada estudio de biopsias, está disponible desde esta semana en el Hospital Clínico Herminda Martín.

El equipo permite preparar mayor cantidad de muestras, en menos tiempo y con altas condiciones de bioseguridad para el personal.   

Un equipamiento de última generación para el procesamiento de muestras histopatológicas, comúnmente denominada estudio de biopsias, está disponible desde esta semana en el Hospital Clínico Herminda Martín. Se trata de un moderno procesador que mejorará la oportunidad de los diagnósticos asociados especialmente a cánceres.

El equipo, financiado por el Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), por 47 millones 967 mil pesos, fue inaugurado hoy por el Intendente Martín Arrau y autoridades de salud.

“Más de 12 mil muestras se analizan anualmente en el establecimiento, una actividad clave para determinar diversas patologías de manera certera, ya sea afecciones oncológicas u otras condiciones como desórdenes autoinmunes o inflamatorios”, explicó el doctor Pedro Sandaña, jefe de la Unidad de Anatomía Patológica.

El procesador prepara de manera automática y con el uso de tecnología microondas las muestras histológicas, una etapa fundamental para el posterior análisis y definición del diagnóstico. “Por ello, es fundamental contar con la ayuda de equipos automatizados, que permiten trabajar con calidad y bioseguridad, a la vez que optimizan los tiempos de entrega de los resultados”, comentó el facultativo.

“Esta máquina es más rápida que un procesador convencional y tiene seis veces más capacidad que el antiguo que estaba en operaciones y que ya tenía 25 años de uso. Además de garantizar la calidad en el proceso, es más seguro para el personal de salud que lo opera”, señaló el director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda. 

Por su parte, el intendente de Ñuble, Martín Arrau, indicó que “esta inversión dará respuesta a esos pacientes que muchas veces tienen angustia y requieren de rápidas soluciones”. Al mismo tiempo, agradeció a los funcionarios de la salud “que han hecho un tremendo trabajo no solo en estos cinco meses de pandemia sino que históricamente en Ñuble. Este nuevo equipo es un apoyo a su abnegada labor”.  calidad del tejido. Permite operar de manera continua. En la Unidad de Anatomía Patológica se desempeñan 17 funcionarios: médicos patólogos, personal profesional, administrativo y auxiliar altamente calificado.

Conoce Más