Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán cuenta con carros de lactancia para usuarias hospitalizadas

8 de agosto de 2024

La iniciativa busca apoyar la práctica en todo momento y en cualquier situación, más aún cuando las madres están hospitalizadas en condiciones que les dificulta dirigirse al lactario para extraer y guardar la leche para su bebé.

Las mamás de niñas y niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría y también las usuarias del Servicio de Obstetricia y Ginecología, conocieron los carros de lactancia móviles que se encuentran físicamente en ambas dependencias pero  que están destinados a fomentar la lactancia en otras personas gestantes, puérperas y nodrizas  hospitalizadas en cualquiera de las unidades del Hospital Clínico Herminda Martín.

De acuerdo con Catalina Quintana, matrona de la Unidad de Puericultura del HCHM el propósito de estos carros es “aportar en la disminución de brechas y aumentar la oportunidad para apoyar la lactancia en distintas situaciones de nuestras usuarias hospitalizadas, sobre todo cuando hay mujeres que luego de dar a la luz, deben permanecer hospitalizadas sin la posibilidad de amamantar a sus hijos directamente del pecho o no pueden acudir al lactario”.

Para facilitar este proceso, el Establecimiento dispone de dos carros que contemplan  diversos implementos para realizar una extracción segura de leche, como por ejemplo extractores manuales y eléctricos para personas diestras y zurdas, copas, recipientes de vidrio para el almacenamiento, bolsas, compresas de gel frío y/o caliente, cooler, cucharita pequeña y repuestos para los artefactos, además de otros productos como jeringas, sondas, cojín de lactancia y fantomas para educar a las mamás en la correcta extracción.

Los carros fueron entregados por el Programa Chile Crece Más para fortalecer la atención integral de la madre y su hija o hijo.

“Nuestro objetivo principal es guiar en el proceso de lactancia, en su inicio, mantención y recuperación de ella y de esta manera disminuir los obstáculos que muchas veces inciden en el quiebre de esta práctica que tanto favorece a las niñas y niños”, sostuvo la Dra. Loreto Rivas nutrióloga pediátrica y presidenta del Comité de Lactancia del HCHM.

En esta misma línea, se efectuó la II Jornada sobre Lactancia, que contó con la participación de los referentes en la temática de diferentes centros de salud familiar de la comuna, quienes pudieron compartir conocimientos y experiencias en la atención de las mujeres, madres y niños.

La actividad académica trató temas como la importancia de amamantar en situaciones de emergencia, extracción de leche a domicilio y la lactancia como igualador para cerrar brechas en la sociedad.

Al respecto la especialista destacó algunas recomendaciones para las mamás, centradas en cómo mantener esta práctica al menos hasta los primeros seis meses de vida y realizar un destete respetuoso.

“La lactancia es de vital importancia, es una forma de nutrición más adecuada para un lactante porque además de favorecer el apego entre la madre y el niño, disminuye la mortalidad y también las infecciones, es irremplazable. Debemos derribar el mito de que existe leche materna mala o aguada, siempre es adecuada para el recién nacido, lactante. La lactancia debe ser frecuente,  a libre demanda, es decir sin un horario establecido sino cuando el niño o niña lo requiera y por el tiempo que sea necesario. Para ello, se debe realizar en un lugar tranquilo y confortable para la madre y el bebé”, sostuvo la Dra. Rivas.

Finalmente, destacar que los carros de lactancia están disponibles de lunes a domingo y en todo horario.

Conoce Más