Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán cuenta con acompañamiento quirúrgico para personas con TEA

2 de agosto de 2021

Iniciativa es fundamental para contener el impacto emocional de la hospitalización y brindar una atención de acuerdo a sus necesidades.

Someterse a una cirugía es un evento que genera ansiedad en niños y adultos por igual, pero este cuadro puede acentuarse en las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), quienes suelen fijar ciertas rutinas en su vida diaria y cualquier cambio puede influir negativamente en su comportamiento.

Considerando las necesidades especiales de atención de estas personas, el Hospital Clínico Herminda Martín, implementó un nuevo programa de acompañamiento, que busca mejorar su experiencia durante el proceso de intervención quirúrgica.

Tal como explica la Dra. Luz Morán, jefa de Anestesia y Pabellones, con esta iniciativa “buscamos que los pacientes, principalmente los niños y niñas, estén acompañados por un familiar, quien puede estar presente durante todo el proceso de su intervención quirúrgica, que se puede extender hasta por 8 o 12 horas, considerando la etapa de ingreso y preparación en dependencias de Cirugía Mayor Ambulatoria, el traslado a pabellón, así como también cuando despiertan de la sedación”.

“Intentamos hacer que sea una experiencia lo menos traumática posible y a la fecha nos ha generado buenos resultados, pues hemos visto una disminución de la ansiedad y el temor que este proceso puede producir”, precisa la profesional. 

Opinión compartida por la siquiatra Scarlett Aravena, quien participó en el diseño de este programa y explica que “el hecho que los pacientes acudan acompañados de alguna figura de apego, les genera calma y seguridad, tanto a ellos como a la familia, disminuyendo también la posibilidad de alteraciones en el desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes”.

Esta iniciativa, dijo, “es parte de nuestra preocupación por brindar una atención integral y cuidar la salud mental de nuestra comunidad, en especial de los pacientes más pequeños y aquellos con condiciones neurodiversas, en quienes ha impactado aún más el aislamiento provocado por el COVID-19”. 

Aunque la pandemia obligó a restringir las visitas y acompañamientos en el hospital, ambas profesionales coinciden que es posible flexibilizar los protocolos -respetando las medidas de prevención- para hacerse cargo de las necesidades especiales de atención de una parte de la población.

Durante este año, cuarenta pacientes con diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) han sido intervenidos quirúrgicamente en el establecimiento de salud regional.

Conoce Más