Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán crea banco de pelucas para pacientes oncológicas

26 de febrero de 2020

Fundación internacional financió la iniciativa para apoyar a las usuarias de la Unidad de Oncología del establecimiento regional, que a causa de la quimioterapia han sufrido la pérdida del cabello.

A partir de marzo, las mujeres que se encuentren en quimioterapia curativa en la Unidad de Oncología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) de Chillán, podrán optar al préstamo de una peluca de cabello natural, esto gracias a que la Unidad por intermedio de la Agrupación de Autoayuda Abrazar la vida por un día más, se adjudicó el proyecto denominado “Banco de Pelucas” en el Fondo Intenacional Mujeres Europa.

Con los recursos entregados, equivalentes a 5 mil euros, se adquirieron 19 pelucas, las que contribuirán a entregar un tratamiento integral a las pacientes, reforzando el cuidado emocional, que como consecuencia de la quimioterapia presentan alopecia, con el eventual impacto negativo en su autoestima.

De acuerdo con el Director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda, con este nuevo Banco de Pelucas complementamos la atención de salud y “empatizamos con una necesidad muy sentida por nuestras usuarias, que por su costo puede ser para muchas inalcanzable y que pese a no ser un fármaco o insumo médico, tiene un impacto real en su autoestima, confianza, en su estado de ánimo y eso redunda en su pronta recuperación, por lo que estamos muy contentos de sumar acciones que incidan en su calidad de vida”.  El directivo, también agradeció a quienes cooperaron en la elaboración del proyecto, desde diferentes ámbitos y que lograron que el sueño de muchos se convirtiera en realidad. 

Las pelucas son de cabello natural, de distintas extensiones y tonalidades, tuvieron un costo superior a los 4 millones de pesos. El préstamo del implemento, se efectuará a quienes cumplan con ciertos requisitos para lo que serán evaluadas por la trabajadora social  y psicóloga de la Unidad de Oncología. Entre éstos se cuentan:

  • Necesitar el uso de la peluca por alopecia causada por la quimioterapia curativa
  • Tratamiento de quimioterapia igual o superior a 3 sesiones
  • Ser autovalente
  • Contar con una red de apoyo
  • No tener hipersensibilidad del cuero cabelludo.

En primera instancia el período de préstamo será de seis meses, los que se evaluarán periódicamente por la dupla psico-social, considerando factores emocionales, sociales e individuales.

Lorena Garrido, quien es paciente de la unidad de Oncología y una de las integrantes de la Agrupación Abrazar la Vida por un día más. Desde que fue diagnosticada con cáncer de mama, ha recibido 16 sesiones de quimioterapia y en ese período vivió la experiencia de perder su cabello, por lo que manifestó su alegría por la creación de esta iniciativa pues según explicó “el hecho de perder el pelo es devastador, apela a la dignidad de la mujer, porque para nosotras es parte de la femeneidad y uno siente cuando se cae que uno lo  pierde todo”.

Cabe destacar que la Unidad hospitalaria durante el 2019, atendió a 319 personas con distintos tipos de cáncer, siendo el mayoritario el grupo de cáncer de mama que bordea las 120 usuarias.

Conoce Más