Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán convierte dos nuevas camas para tratamiento intermedio infantil

13 de junio de 2023

En las últimas horas se complejizaron 2 cupos de cuidados medios a intermedios. De esta manera el principal recinto asistencial de Ñuble acumula 20 camas de cuidados críticos, intensivos e intermedios, para atender los requerimientos por enfermedades respiratorias de niñas y niños.

El Hospital Clínico Herminda Martín continúa los esfuerzos por fortalecer la capacidad de respuesta ante la demanda por hospitalizaciones infantiles, esta vez complejizando 2 camas medias en cuidados intermedios, con lo que los cupos habilitados en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) pediátrico llegan a 10.

Al respecto, la Dra. Luz Morán, Directora del HCHM enfatizó que “en esta contingencia por el alza de las consultas de enfermedades respiratorias, hemos hecho todo el esfuerzo como principal centro asistencial de la Región y en ese contexto es que además de las otras medidas establecidas, continuamos la reconversión de camas críticas pediátricas, que como lo hemos explicado antes contempla también disponer de recurso humano capacitado e insumos para atender a las y los niños”.

“Fortalecer la respuesta hospitalaria ha significado resolver también cuestiones logísticas, habilitar nuevos espacios físicos, capacitar y entrenar al personal de salud. Hemos desarrollado un programa en escalada de acuerdo al escenario epidemiológico”, precisó la facultativa.

Actualmente el centro asistencial, cuenta con 10 camas en UCI, 10 en UTI, otros 8 en cuidados medios, además de los cupos de cuidados básicos pediátricos.

“Hasta el momento no hemos requerido derivar a otro recinto asistencial a ningún paciente, aunque esa posibilidad siempre está latente, debido a la alta circulación viral y la criticidad de los cuadros que han presentado los niños y niñas con requerimientos de hospitalización. Por ello, hemos insistido tanto en cortar la cadena de transmisión para evitar la hospitalización de los pequeños, que es cuando ya están graves”.

Al respecto, la directiva, señaló que se necesita del apoyo de los adultos y de las familias en los intercuidados, porque los niños y niñas de corta edad o personas vulnerables, no pueden tomar medidas de prevención por sí solos.

Es necesario extremar las medidas. “No besar a los niños, lavarse las manos antes de tocarlos o tomarlos en brazos, evitar que tengan contacto con personas con síntomas respiratorios, no exponerlos a sitios con aglomeraciones como centros comerciales”, enfatizó la doctora Morán.

La recomendación para toda la población es a hacer un buen uso de la red asistencial, consultando primero en los Cesfam, SAPU o SAR comunal, ante una situación de salud que no sea crítica o de riesgo vital y acudir a la Unidad de Emergencia Hospitalaria cuando son casos de mayor gravedad.

Es importante recordar que ante la presencia de síntomas de enfermedades respiratorias o si se requiere algún tipo de orientación en esta materia, se encuentra disponible Salud Responde, al que se puede acceder llamando al 600 360 7777.

Conoce Más