Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán continúa atención extra este sábado para disminuir tiempos de espera

27 de enero de 2023

La agenda de mañana considera atenciones en el área de especialidades ambulatorias y cirugías.

Con 44 pacientes en tabla para ser intervenidos quirúrgicamente y otras 77 personas agendadas para exámenes o procedimientos en el Centro Ambulatorio de Especialidades, este sábado continúa la actividad extraordinaria en el Hospital Clínico Herminda Martín, para aumentar la productividad asistencial y reducir los tiempos de espera.

La apertura de mañana en el área ambulatoria y de pabellones, permitirá entregar una solución concreta de salud a más de un centenar de personas.

“Estaremos con seis pabellones funcionando, hasta las 17 horas,  para realizar cirugías de diversas especialidades como oftalmología, cirugía adulto e infantil, traumatología, patología mamaria y urología“, comentó la directora (s) del establecimiento, Luz Morán.

“Este despliegue involucra a más de 50 personas directamente en los quirófanos, pero toda una cadena de apoyo que se inicia con la preparación prequirúrgica de los pacientes y que continúa en otros servicios como laboratorio, esterilización, lavandería, farmacia y adquisiciones para que todo este a punto”, agregó.

En el Centro de Especialidades se realizarán ecografías mamarias, renales y abdominales, asociadas al diagnóstico de problemas de salud GES.  También se realizarán consultas por vicios de refracción y para el retiro de monitores Holter, dispositivo que registra el ritmo cardíaco.

“Estas acciones se suman a los esfuerzos que estamos desplegando durante la semana para maximizar nuestra posibilidad de brindar atenciones. Sin embargo, en muchas áreas llegamos al tope de la respuesta institucional porque tenemos el desafío de responder al día a día – los casos más graves y prioritarios, cánceres, garantía GES que se deben cumplir por ley- y a la vez, implementar estrategias para atender a las personas que más tiempo llevan en espera por una cirugía o consulta médica; por ello es fundamental esta actividad de los fines de semana”, explicó la directora.

“Vamos avanzando, hoy las personas esperan menos para una intervención quirúrgica en nuestro hospital, pero sé que nos falta mucho, por eso no bajaremos el ritmo de actividad que hemos logrado hasta ahora e incluso nos desafiamos a incrementarlo”, precisó la doctora Morán.

El Ministerio de Salud destinó recursos para permitir que hospitales atiendan los días sábado durante todo el 2023 y plan para realizar más de 50 mil cirugías y procedimientos.

 

 

 

 

Conoce Más