Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán conmemoró a sus pequeños héroes con emotiva celebración

17 de noviembre de 2021

Niños y niñas que nacieron antes de completar su gestación en el vientre materno, fueron reconocidos por su valentía, la que hoy les permitió celebrar su día en compañía de familiares y el equipo clínico que los cuidó sus primeros días.

Familiares y equipos clínicos se reencontraron para compartir vivencias a la vez agradecer se con quienes en el inicio de la vida de sus bebés, fueron el apoyo que necesitaban y también, todos los cuidados especializados para los niños y niñas que nacieron antes de completar su gestación en el vientre materno.

Con su disfraz favorito, acompañados de sus familiares y derrochando un sinfín de alegría, las niñas y los niños prematuros nacidos en el Hospital Clínico Herminda Martín, se congregaron en el frontis del establecimiento para conmemorar el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro.

La tradicional y emotiva conmemoración, reúne a una especial comunidad integrada por quienes comparten la singular experiencia de nacer anticipadamente y también al equipo clínico de neonatología, que los cuidó los primeros meses de vida.

John Agurto es padre de Liam, quien nació –junto con su gemela Candam- el pasado 6 de noviembre con 34 semanas de gestación. Liam permanece hospitalizado, a diferencia de su hermanita, debido a un peso inferior a los 2 kilos. Su papá lo cuida en la Unidad de Neonatología desde su nacimiento, entregándole todo su afecto, porque Cristina, su mamá está en casa al cuidado de su hermana.

“Estamos muy felices con la llegada de nuestros gemelos, que son los primeros hijos que tenemos. Nos dividimos el trabajo, por eso yo cuido a Liam acá en la Unidad, con toda la esperanza de que pronto estaremos en casa junto a su mamá y su hermana”, comenta con el pequeño entre sus brazos. 

Si bien, Liam nació solo 3 semanas antes de las 37 semanas en las que se considera un bebé de término, es considerado prematuro. No obstante, en la Unidad se atienden menores aún más pequeños que es lo que se conocen como prematuros extremos, es decir, que nacen antes de las 32 semanas o pesan menos de 1 kilo y 500 gramos. Según explica, el Dr. Julio Salas, Médico Jefe de la Unidad de Neonatología “Los avances médicos y tecnológicos, el desarrollo de las unidades neonatales y de cuidados intensivos en las últimas décadas, han mejorado las expectativas de vida y las condiciones de salud de estos recién nacidos, a edades cada vez menores. Sin embargo, por esta condición están expuestos a enfermar y requieren de atención especializada y cuidados para sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente”.

En el establecimiento en el 2020 hubo 2 mil 321 partos. De esa cantidad, el 16,8% es decir, 389 niños nacieron prematuros extremos. Mientras que en Neonatología se hospitalizaron 75 niños con prematurez extrema, o sea, que nacieron antes de las 32 semanas de gestación. Ellos requieren cuidados especiales como por ejemplo manejo térmico, intervención precoz de la madurez pulmonar o el  uso de tecnología avanzada para proteger su neurodesarrollo.

Posterior a la hospitalización, los niños y niñas ingresan a un programa de seguimiento para abordar cualquier consecuencia que pueda tener el nacer antes de tiempo y en él son evaluados por un equipo multidisciplinario hasta su ingreso a la etapa escolar.

ALEGRÍA DEL REENCUENTRO

En los últimos 4 años, se han atendido 296 niños prematuros extremos en la Unidad y un total de 3 mil 890 niños y niñas. Por eso, que el Día del Prematuro es una ocasión muy especial, que quiso conmemorarse con la inauguración del mural Campeones del Futuro, que se instaló en el pasillo del cuarto piso, para destacar los avances que diariamente tienen estos pequeños y acoger a sus papás en el difícil momento que deben sortear, en el que cada minuto y cada avance por diminuto que parezca, es un paso adelante que les ayuda a fortalecerse y seguir luchando por aferrarse a su vida.  

Conoce Más