Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán concretó retorno de pacientes de otras regiones

10 de agosto de 2020

El establecimiento recibió 8 pacientes quienes requerían cama en Cuidados Críticos, de los cuales 7 provenían de la Región Metropolitana y 1 de Antofagasta.

Sin duda han sido meses difíciles para la comunidad, debido a la situación sanitaria que enfrenta todo el país. Durante el fin de semana, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) concretó el traslado de los últimos pacientes que permanecían internados tras ser derivado del Hospital Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, y del Hospital Barros Luco en el contexto del funcionamiento de la Red Integrada de Covid-19.

El primero, en trasladarse fue un varón 65 años, que ingresó al Hospital local el pasado 30 de junio, con el diagnóstico de Sars Cov-2, quien permaneció hospitalizado en la Unidad de Paciente Crítico, tanto en el sector intensivo como en el de tratamiento intermedio, con apoyo de ventilación mecánica. Posteriormente, fue derivado al área Covid-19 de Medicina, donde estuvo hasta cumplir las condiciones para su regreso a la Región de origen, donde deberá continuar su tratamiento según las indicaciones clínicas.

La segunda, en trasladarse fue una mujer de 59 años, proveniente de la Región Metropolitana, quien habría ingresado al hospital local el 23 de junio y que también requirió cuidados en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del recinto.

El Subdirector Médico del HCHM, Dr. Antonio Salinas acotó que “recibimos el primer usuario trasladado de la Región Metropolitana en mayo y desde ese momento hasta la actualidad pudimos apoyar a otros hospitales de distintas zonas del país, cuidando y tratando a 8 usuarios con la enfermedad por este virus y  que requerían de un cupo en UCI.  Estamos muy orgullosos de nuestros equipos asistenciales, que han tratado con profesionalismo y calidad a los usuarios de nuestra Región y también a los provenientes desde otros rincones de Chile”. 

Además el Dr. Salinas agregó que “a más de cuatro meses del inicio de la pandemia, no solo estamos cerca de triplicar la disponibilidad de ventiladores mecánicos para pacientes graves, paralelamente hemos sumado más personal a nuestro hospital y ampliado la capacitación para el manejo adecuado de esta tecnología y otras como las cánulas de alto flujo nasal y los cascos de ventilación no invasiva. Esta combinación de estrategias nos ha permitido abrir más camas críticas, con altos estándares de calidad para atender los requerimientos locales y apoyar a otras regiones”.

El Dr. Salinas también, destacó que en uno de los casos de los usuarios trasladados desde la Región Metropolitana “luego de estar hospitalizado en nuestro Establecimiento y cuando su evolución fue favorable, el paciente fue derivado al Hospital de Quirihue resaltando la eficiencia que tiene el trabajo en red. Fue en el hospital comunitario, donde finalizó su cuidado, para posteriormente retornar al Hospital El Carmen de Santiago”, aseguró.

Cabe destacar, que los otros seis usuarios dos fueron dados de alta, mientras que los otros cuatro fueron derivados a sus hospitales de origen.

Conoce Más