Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán concluyó administración de segunda dosis de vacuna contra el covid-19

12 de febrero de 2021

Con el término de este proceso de trabajo coordinado y solidario, más de 2 mil 500 personas que trabajan en el principal centro asistencial de Ñuble completaron su esquema de vacunación.

En un excelente y coordinado trabajo se concretó la aplicación de la segunda dosis contra el COVID-19 a quienes durante enero recibieron la primera vacuna del Laboratorio Pfizer – BioNTech, completando así el esquema de vacunación indicado  en un total de 2 mil 527 personas que trabajan en el Hospital Clínico Herminda Martín.

Cabe destacar que en esta fase de la vacunación solo 25 personas no recibieron la segunda dosis, debido que estaban en cuarentena,  tenían contraindicaciones médicas para hacerlo u otras razones.

Se espera que cuando culmine el proceso de vacunación con Coronavac, la cobertura sea de un 93%.

El director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda agradeció la coordinación de la campaña. “Fue un proceso exitoso, lo que es motivo de alegría y esperanza y un detonante de felicidad para nuestros funcionarios, porque además de inyección de inmunidad es un alivio, para la comunidad hospitalaria y de Chillán”, enfatizó el directivo.

Además el Director realzó la colaboración de la comunidad hospitalaria para el éxito de la campaña. “Tuvimos la colaboración de unos 60 trabajadores del hospital que participaron en la preparación de la dosis, administración y registro, además de los que se mantuvieron en los puntos de observación, los prevencionistas de riesgo y auxiliares que contribuyeron en la conservación del orden y la limpieza de los lugares. A través de ellos y ellas, hago extensivo el reconocimiento al personal de la salud por su compromiso y trabajo excepcional durante estos últimos días. Hoy,  también son símbolo de la esperanza que renace con fuerza para terminar con esta crisis sanitaria”.



Al respecto, la Dra. Jimena Viñuela, Subdirectora de Desarrollo y Planificación y coordinadora del proceso de vacunación relató que “estamos muy orgullosos de la cobertura alcanzada entre nuestros compañeros de trabajo y la comunidad hospitalaria porque son más de 2 mil 500 funcionarios que decidieron vacunarse de manera voluntaria. Damos con esto un ejemplo contundente y fehaciente de que la vacuna es segura, es eficaz, y que debemos vacunarnos todos aquellos que no tengamos contraindicación”.

Sobre la necesidad de seguir cuidándose del COVID-19, respetando las medidas de autocuidado, la Dra. Viñuela acotó que “ninguna vacuna da el 100% de protección. El objetivo de la vacunación masiva es que nadie enferme de manera grave y requiera hospitalizarse en una unidad de cuidados intensivos. Recordemos que la vacuna,  produce anticuerpos después de la segunda dosis y que aunque la hayamos recibido  debemos mantener todos los protocolos sanitarios, es decir, lavado constante de manos, uso de mascarilla y el distanciamiento físico, pues aunque en nuestro país ya se han inoculado más de 1 millón de personas, es necesario que este grupo represente al 80% de población, para obtener inmunidad colectiva”.

Conoce Más