Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán: Cómo reconocer y prevenir un golpe de calor

12 de febrero de 2024

Cuando la temperatura corporal de una persona alcanza los 40 grados o más podrían cursar un golpe de calor, el cual puede tener graves secuelas si no es tratado a tiempo.

Temperatura corporal elevada, es decir, sobre los 40 grados, sed intensa, dolor de cabeza, respiración dificultosa, piel roja y seca, vómitos o alteración del estado mental, son signos de estar cursando un golpe de calor.

Ante esto, y considerando la alerta por temperaturas extremas emitida por la Dirección Meteorológica, el Subdirector Médico del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Nicolás Peña, recalcó la “importancia de actuar rápido y brindar el tratamiento adecuado para evitar sufrir complicaciones que pongan en riesgo la salud. Como primera medida es esencial tratar de bajar la temperatura con ventilación, hielo o paños mojados junto con rehidratar.  Si después de aplicar estas medidas no se observa mejoría, es necesario acercarse al centro de salud más cercano”, explicó.

El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia, ya que sin tratarse puede dañar rápidamente órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.

Para prevenir,  el especialista entregó una serie de recomendaciones como:

  • No exponerse de manera directa ni prolongada al sol, en especial entre las 10 y 17 horas y privilegiar espacios frescos y ventilados, sin aglomeraciones.
  • Reducir la actividad física extenuante.
  • Utilizar ropa cómoda y holgada.
  • Mantenerse hidratado con agua o jugos de frutas naturales.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Ante dudas por un cuadro de este tipo, está disponible la línea telefónica Salud Responde,  número 600 360 7777, como primer medio de orientación.

 

Conoce Más