Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán certifica su atención en Ley IVE y fortalece los derechos reproductivos

5 de marzo de 2025

Con esta legislación se establece un estándar de atención para la interrupción voluntaria del embarazo, ofreciendo un acompañamiento integral que respeta la autonomía de las personas gestantes y asegura su bienestar emocional y físico en este proceso.

Desde la implementación de la Ley en el 2017, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) ha atendido 159 casos de interrupción voluntaria del embarazo: 62 bajo la primera causal, 55 en la segunda y 45  en la tercera. Estas cifras reflejan la importancia de contar con un sistema de atención estructurado y basado en buenas prácticas para abordar cada situación con profesionalismo y respeto.

El proceso de atención, en el HCHM comienza con la constitución de la causal, tal como lo establece la ley. A partir de ese momento, se ofrece acompañamiento psicosocial y se toman las medidas necesarias, dependiendo de la decisión de la persona, ya sea que elija o no interrumpir el embarazo.

La directora (s) del HCHM, Dra. Ximena Espinoza, resaltó que “el equipo de la Unidad de Medicina Materno Fetal y del Servicio de Obstetricia y Ginecología, han trabajado con altos estándares de calidad, consolidando en nuestro Hospital, un espacio seguro para quienes requieren acceder a este derecho. Una evidencia que lo constata, es la certificación en la implementación de la Ley 21.030, otorgada por las Observadoras de la Ley de Aborto (Ola Chile)”.

La directiva además, enfatizó que esta certificación representa un avance significativo en la garantía de derechos sexuales y reproductivos para las mujeres de la región. Este hito refuerza la confianza y seguridad de quienes requieren acceder a alguna de las tres causales establecidas por la legislación. “La acreditación nos permite reconocer un acceso oportuno e informado a las prestaciones legales,  con procesos estandarizados para brindar un servicio de calidad y promover la aceptación sociocultural de la interrupción voluntaria del embarazo, como una decisión autónoma de quienes decidan acogerse a la ley”, sostuvo la Dra. Espinoza.

De esta forma, el HCHM es hoy uno de los nueve hospitales públicos del país, certificados y reconocidos, en buenas prácticas en la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Conoce Más