Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán censa a pacientes de larga estadía

22 de mayo de 2024

El Censo 2024 incluye un operativo liderado por trabajadoras sociales del Establecimiento, quienes completaron el cuestionario con apoyo de los familiares responsables, profesionales de la salud y datos de la ficha clínica de los usuarios.

Tres personas fueron censadas en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) por el equipo del Departamento de Gestión de Usuarios y Participación Social, quienes fueron capacitadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para realizar esta tarea que busca saber cuántas personas vivimos en el territorio nacional, además de cómo y dónde vivimos.

El operativo se realizó en conjunto con los familiares responsables, antecedentes de la ficha clínica y los profesionales a cargo de la atención directa del paciente, cuándo su condición de salud no le permitía responder.

“La información que logramos recabar es fundamental, para que nadie quede fuera porque así se conocen las necesidades actuales de los habitantes y se planifican las políticas públicas. Las personas que tuvimos que censar, fueron aquellas que viven una hospitalización prolongada –de más de seis meses- debido a su patología, quienes por algún motivo no fueron incluidos en las encuestas domiciliarias”, comentó Solange Jélvez, Jefa del Departamento de Gestión de Usuarios y Participación Social del HCHM.

Cabe destacar que el censo comenzó en marzo de este año y se extenderá hasta junio. En este caso, el Hospital es considerado como una residencia colectiva, que es un inmueble destinado a alojar a personas –que por ciertas circunstancias- viven de forma comunitaria en un régimen no familia ni de convivencia, en el caso de los hospitales por motivos de salud y definido para casos de larga estadía, es decir hospitalizaciones prolongadas de más de seis meses.

Asimismo, es importante destacar que el cuestionario que se aplica en el Establecimiento de salud, es uno reducido que no cuenta con las 50 preguntas originales, sino más bien unas que recolectan información de migración, salud, educación, empleo entre otros.

Conoce Más