Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán celebró el Día de la Madre fomentando el apego temprano

14 de mayo de 2017

Funcionarios y familiares acompañaron este domingo14 de mayo a las 16 madres durante su estadía en el centro de salud, donde recibieron un presente y dialogaron sobre los beneficios del apego precoz en conmemoración de su día.

Más que nunca se multiplicaron las muestras de cariño y afecto  en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), donde todo estaba preparado para  saludar a las madres en su día. En esta jornada, que promovió el apego precoz durante la primera hora de vida del bebé, funcionarios entregaron diversos presentes a las usuarias y familiares con el propósito de que recordaran su estadía en el centro asistencial durante la llegada de su hijo.

En la ocasión, las 16 usuarias que se encontraban en el servicio de maternidad, agradecieron el significativo gesto y la información que las profesionales brindaron destacando la importancia de fortalecer la relación entre el bebé y la madre.

“Me sorprendió de grata forma que se preocuparan de saludarnos en este día tan especial. Me sentí muy acogida, acompañada y feliz, pues nunca pensé que sería una de las tres personas que sería madre este domingo 14. Realmente estas buenas experiencias uno las recuerda para toda la vida, más aún cuando uno ve que con cariño que se dedican a asistirnos y orientarnos”, expresó Daniela Rioseco Palma, madre de Catalina quien nació a las 2.59 horas.

Asimismo, Jonathan Martínez Inostroza, padre de Sofía, valoró la iniciativa y la dedicación de los funcionarios, pues según sostuvo “no conocía la importancia y la serie de beneficios que genera el apego temprano en los bebés. Agradezco que hayan compartido con Polette y nuestra pequeña hija, aquella información de forma clara y muy explicativa que sin duda nos ayudará durante el proceso de ser padres”.

web 2

Apego desde el primer minuto del nacimiento

Esta relación es un vínculo afectivo, que no sólo tiene que ver con el cariño hacia el bebé, sino especialmente con la manera en que se acoge, contiene y calma al menor.

Tal como explicó María Teresa Higueras, Matrona Gestora de los Cuidados de Matronería del HCHM, es una necesidad biológica tan importante como comer o respirar, pues el apego es esencial para que el bebé desarrolle todo su potencial cognitivo y sensorial.

“Esta relación de diada, es decir, entre la madre y su hijo, será una guía para que el recién nacido establezca mejores interacciones a futuro, las cuales tendrán trascendentales implicancias en los sentimientos de seguridad, confianza, autoestima y capacidad para enfrentarse al mundo. Es por esto que mediante estas instancias debemos brindarles a los usuarios las condiciones y los espacios necesarios para fomentar este vínculo que sin duda permitirá formar niños más seguros y familias más cohesionadas”, concluyó.

Conoce Más