Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán celebra 79 años con más especialistas, nuevo equipamiento y gestión más eficiente

2 de octubre de 2024

La incorporación de casi un centenar de médicos de distintas especialidades, mejores indicadores de gestión clínica y la continuidad de la inversión en equipamiento marcan este aniversario.

Coincidiendo con la conmemoración del Día del Hospital en Chile, mañana 3 de octubre,  el Hospital Clínico Herminda Martín celebra 79 años de vida institucional. Inaugurado como parte de la respuesta sanitaria tras el devastador terremoto de 1939, corresponde al principal centro asistencial de la Región de Ñuble.

«Una trayectoria al servicio de salud, una historia que ya tiene casi ocho décadas, con días intensos que nos han puesto a prueba y valiosas experiencias, gracias a un equipo humano excepcional integrado por 2.800 funcionarios y funcionarias”, comenta Luz Morán, directora del establecimiento.

A la hora de destacar los hitos de este aniversario, la facultativa resaltó el incremento de la dotación médica en el último período. Desde el año pasado se ha concretado la incorporación de 95 especialistas y subespecialistas. Dentro de estos se cuentan por primera vez tres geriatras, que son además los únicos profesionales de esta  especialidad disponibles en la Región.

“Somos conscientes de la importancia de nuestro trabajo porque somos quienes le otorgamos a las personas su derecho a la salud y queremos hacerlo de la mejor forma, por ello contar con más profesionales en distintas áreas de especialización nos permite avanzar en esa línea, ampliando nuestra capacidad resolutiva,  evitando derivaciones a otras regiones o para entregar una atención más integral”, destacó la directora Morán.

Las recientes incorporaciones de facultativos corresponden por un lado al compromiso de retorno de estos al sistema público, tras el financiamiento de su beca de especialización, pero la mayoría ha decidido integrarse por la oportunidad de desarrollo profesional que representa el futuro Hospital Regional.

Más equipamiento

La directora también destacó la confirmación de la nueva versión del programa impulsado por el Gobierno Regional para reducir los tiempos de espera de intervenciones quirúrgicas y consultas de especialidad, con una inversión más de 2 mil millones de pesos, así como la aprobación de fondos para adquirir equipamiento de vanguardia para la detección del cáncer de mama y recientemente la adquisición de un resonador nuclear magnético, tecnología que por primera vez estará disponible en la red pública de salud de la Región.

Eficiencia hospitalaria: resultados que marcan la diferencia

La directora del hospital subrayó los avances  en la gestión clínica,  que incluyen hospitalizaciones más oportunas y de menor duración, permitiendo un uso más eficiente de las camas hospitalarias.

“Durante el primer semestre de este año, se registraron 12 mil egresos hospitalarios, con una estancia media de 6,95 días, lo que refleja que los problemas de salud de los pacientes se están resolviendo en un tiempo más o menos estandarizado, lo que asegura una mayor disponibilidad de camas para personas nuevas que requieren ser hospitalizadas”, sostuvo la directiva.

Esta eficiencia hospitalaria se traduce en la reducción de pacientes con estadías prolongadas. Mientras que en la primera mitad de 2023 un 5% de los pacientes permanecían hospitalizados por más tiempo del previsto, este año esa cifra disminuyó a un 4,5%, logrando un ahorro de alrededor de 7 mil estancias, lo que se traduce en la disponibilidad más oportuna de camas.

Sin duda, una expectativa mayor, es la construcción de nuestro futuro Hospital Regional de Ñuble, que ostenta un 85% de avance en su edificación y que impone un gran desafío a las personas que componen el Hospital Clínico Herminda Martín, ya que se incorporarán nuevas unidades -como hemodinamia, la complejización del área de imagenología con un resonador magnético y la creación del servicio de psiquiatría infanto-juvenil- y una infraestructura tres veces más grande en superficie que la ocupa el actual Hospital.

Conoce Más