Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán capacita a Kinesiólogos de la red asistencial en terapias de ventilación mecánica invasiva y no invasiva

26 de enero de 2024

El programa busca compartir conocimiento especializado con los profesionales de la red y favorecer la atención de usuarias y usuarios en sus centros de salud de referencia.

Para favorecer la recuperación de pacientes que requieran terapias ventilatorias invasiva o no invasivas y además sean originarios de otras comunas de Ñuble, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) comenzó un programa de capacitación para kinesiólogas y kinesiólogos de los hospitales de referencia de la Región.

El curso contempla una formación teórica, mediante cápsulas de videos además de una práctica de una semana mediante una pasantía en el HCHM, con el propósito de mejorar las habilidades de evaluación y monitoreo de la función respiratoria, además de potenciar la participación del kinesiólogo en los equipos multidisciplinarios de cuidados.

La ventilación mecánica es una parte fundamental del tratamiento de pacientes con problemas respiratorios agudos. Existen dos modalidades ventilatorias, una es la no invasiva, se usa a través de vía aérea natural mediante una máscara y en casos de patologías como apnea obstructiva del sueño o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La segunda, es la invasiva, que en el paciente más crónico se utilizada mediante traqueostomía.

Tal como explica Alexis Silva, kinesiólogo coordinador del área de hospitalizados del servicio de medicina física y rehabilitación del HCHM, esta iniciativa permitirá optimizar la articulación de la red asistencial. “Actualmente, los pacientes con requerimiento de ventilación no invasiva son en promedio tres a cuatro mensuales, mientras que los de ventilación invasiva promedian los tres al año. Ambos tipos de usuarios permanecen por largo tiempo hospitalizados en el HCHM y lo que buscamos con esta capacitación, es que ellos puedan derivarse a sus hospitales de origen y de esa manera estar más cerca de sus familias y hogares, para potenciar su recuperación y también disminuir los gastos asociados al traslado de sus parientes”.

Para poder derivar este tipo de pacientes a los hospitales de comunas, es necesario capacitar a los kinesiólogos de estos recintos, para que cuenten con conocimientos especializados que les permitan tratar a los pacientes mientras ingresan a los programas del Ministerio de Salud, el cual les otorga los instrumentos para la terapia en sus domicilios además de la prestación del equipo multiprofesional para el seguimiento y control.

Juan José Montecinos, es el kinesiólogo coordinador del Hospital de Yungay y una de las 10 personas que participará en el programa. Para él, esta práctica es una gran oportunidad, pues “será un gran desafío que tendremos como equipo, que nos permitiría adquirir nuevas habilidades y sin duda favorecerá la atención de los pacientes, ya que está demostrado que las personas se recuperan más rápido cuando están cerca de su casa y de sus familiares, por eso siempre buscamos iniciativas que nos permitan mejorar y ayudar en el tratamiento de las personas”

 

Conoce Más