Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán aumentó cupos de Hospitalización Domiciliaria en el marco de la campaña de invierno

14 de junio de 2024

Es la segunda dependencia más grande del Establecimiento, aunque se diferencia de todo el resto porque las usuarias y usuarios están hospitalizados en su hogar.

Graciela Aguilera, fue una de las más de mil usuarias que este año ingresó a la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD), tras acudir al Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), por una insuficiencia cardíaca y angina inestable. Su condición de salud, imposibilitaba la toma de exámenes especializados en ese momento, lo que motivó su incorporación a esta modalidad, que permitió el monitoreo diario con los equipos clínicos, que durante dos semanas la visitaron  hasta su traslado al Hospital Las Higueras de Talcahuano donde se sometió a una coronariografía.

Graciela Aguilera explicó que esta es la segunda vez que accede a atenciones bajo este tipo de modalidad, lo cual “me parece que es mucho mejor, pues uno está en su casa, en mi caso, junto a mi esposo y mi nieto, por lo que me sentí más acompañada y ayudó un montón en mi recuperación. Para mí, los mejores cuidados siempre están en el hogar, por eso me gusta poder acceder a esta opción ya que ellos entregan una atención muy buena y cercana”, expresó tras recibir el alta médica del servicio hospitalario.

El Dr. Nicolás Peña, Director (s) del HCHM sostuvo que “cada año, esta Unidad incorpora cupos adicionales, para apoyar la alta demanda de casos respiratorios que se generan en el período invernal. Sin embargo, este 2024 la ampliación fue aún más grande, porque desde finales de 2023 somos un servicio que contribuye en agilizar el tiempo de hospitalización de las y los usuarios luego de una consulta en la Unidad de Emergencia, resolviendo patologías de mediana y baja complejidad como pueden ser las infecciones respiratorias compensadas, enfermedades urinarias, por mencionar algunas”.

En el marco de la campaña de invierno, durante mayo hubo un aumentó en la capacidad de atención de 60 a 90 cupos diarios. Esto se refleja en la incorporación de tres nuevos equipos de enfermería además de 44 horas de médico. A esto se suma la Unidad de Rehabilitación Domiciliaria –quienes prestan servicio de kinesiología motora y respiratoria-, quienes también incorporaron nuevos profesionales, kinesiólogos y fonoaudióloga, para apoyar en las terapias que los pacientes requieran.

De acuerdo con Darwin Díaz, enfermero supervisor de la UHD, “en este período aumentan las consultas respiratorias y principalmente las neumonías por influenza con sobreinfección bacteriana, las que en promedio tienen una estada 8, 6 días. En estos casos, lo que nosotros hacemos es visita de médico y enfermeros de forma diaria y también visita de kinesiólogo hasta 2 veces en el día”.

En abril, los equipos de hospitalización domiciliaria atendieron a 204 personas, de las cuales 78 fueron por causa respiratoria. Mientras que en mayo, mes del aumento de cupos, el total de personas atendidas fue de 233.  Es preciso destacar que durante todo el 2023, unas 1937 fueron atendidas bajo la modalidad de hospitalización domiciliaria.

 

 

Conoce Más