Noticia
Hospital de Chillán aumenta capacidad de análisis para detectar COVID-19 gracias a préstamo de equipamiento de la UBB
6 de abril de 2020

La Unidad de Laboratorio Clínico recibió recientemente una ayuda de la Universidad del Bío Bío y del Laboratorio de la Municipalidad de Chillán, consistente en un termociclador o máquina de PCR entre otros equipamientos, que permiten incrementar al doble la cantidad de muestras para detectar el virus respiratorio.
Juntos le ganaremos al Coronavirus, es la consigna que hoy por hoy suena fuerte en Chile y también en Chillán, la que se verifica con acciones como la que concretaron autoridades de la Universidad del Bío Bío (UBB), del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), consistente en el préstamo de equipamiento para analizar las muestras que detectan el COVID-19 y de esta forma aumentar la capacidad diagnóstica del Laboratorio Clínico del recinto asistencial.
La facilitación de equipos clínicos, incluye un Termociclador en tiempo real o máquina de PCR; una micro centrífuga y un vórtex, además del instrumental necesario para el procesamiento de la PCR en tiempo real.
La Tecnóloga Médica Marlene Barrientos, Jefa (s) del Laboratorio Clínico aseguró que entre el 28 de marzo y el 4 de abril, correspondiente a la semana epidemiológica 14 se han analizado 954 muestras, enfatizando en que: “actualmente nuestro Hospital tiene una capacidad técnica para analizar 200 muestras al día y gracias al préstamo de la institución educativa, podríamos aumentar al doble, disminuyendo con ello los tiempos de respuesta de la entrega de resultados, por eso agradecemos la gestión del decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Marín y de la Universidad por brindar apoyo en esta situación de pandemia”, sostuvo la Tecnóloga Médica.
Por su parte, el Dr. Juan Carlos Marín, decano de la Facultad de Ciencias y jefe del Laboratorio de Genómica y Biodiversidad de la UBB aseguró que la ventaja en el aumento de la capacidad diagnóstica de Ñuble es sin duda, la posibilidad de testear la presencia del virus en personas asintomáticas pero que tuvieron contacto con quienes han dado resultado positivo, focalizando las cuarentenas: “Junto al Termociclador PCR en tiempo real, la Facultad de Ciencias de la UBB también entregó el equipamiento necesario para habilitar una estación de trabajo para la extracción de muestras, lo que también permitirá aumentar el número de exámenes que se realizan en la red”, sostuvo el académico.
Además, el HCHM recibió de parte del Laboratorio Municipal de Chillán dos unidades de gabinete de Bioseguridad, que favorecerá la seguridad y procesamiento de muestras.