Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán aplica segunda y última dosis de vacuna contra el COVID-19 a sus funcionarios

8 de febrero de 2021

Por tres días se extenderá la última fase de la inoculación del personal sanitario, con la que se obtiene la máxima efectividad de la vacuna.
El llamado es a mantener las medidas de prevención después de la vacuna.

Con la inyección de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 al kinesiólogo de la Unidad de Paciente Crítico Adulto, Alexis Silva, la primera persona que se inoculó para protegerse de esta enfermedad en la Región de Ñuble,  el Hospital Clínico Herminda Martín, inició hoy la última etapa de esta masiva inmunización al personal sanitario del establecimiento.

Luego de 21 días, a más de 2.500 funcionarios y funcionarias se les administrará la última dosis, como establece el esquema de inmunización de la vacuna Pfizer-BioNTech para obtener la máxima efectividad.

El kinesiólogo Silva, detalló que está muy contento de finalizar este proceso, pues tiene la certeza de que “con la segunda dosis se optimiza la efectividad de la vacuna y con ello podemos alcanzar en unos días más inmunidad, sin dejar de lado las medidas de autocuidado. Estoy muy tranquilo y espero que la gente así como yo confíe en las vacunas, porque están respaldadas por estudios clínicos y tienen muchas más ventajas que eventuales molestias. Por eso, quiero aconsejar a la comunidad y decirles que se vacunen tranquilos por su salud, la de su familia y amigos”.


Respecto de esta última etapa contra el COVID-19, el Director Luis Alberto Pérez Ojeda aseguró que: “Reanudamos este gran despliegue logístico en el Hospital, que se suma al que se registra en el país con la población prioritaria, con la esperanza de ir dejando atrás la pandemia. La respuesta ha sido excepcional porque a estos funcionarios que decidieron vacunarse en enero y que hoy reciben la segunda dosis, se sumaron más de trescientas personas que trabajan en el hospital, en el marco del plan masivo impulsado por el gobierno la semana pasada, con lo que esperamos superar el 90% de cobertura”.

Las medidas de autocuidado se deben mantener, debido a que el efecto protector de la vacuna alcanza su máxima eficacia, de un 95%, 7 días después de administrada la segunda dosis.

“Esto evita en un 98% las infecciones graves, pero el contagio lo previene en un 50%, lo que significa que las personas vacunadas, podemos contraer el virus y por ende transmitirlo a la población susceptible (no vacunada). Recién empezó la vacunación a grupos prioritarios, se tiene que llegar al menos un 80% de la población vacunada para  tener inmunidad colectiva. Por eso, es muy importante seguir aplicando lo aprendido: uso de mascarilla, distancia física, lavado de manos y evitar aglomeraciones”, recalcó el Dr. Antonio Salinas, subdirector médico del hospital.

PERÍODO DE VACUNACIÓN

La administración de la segunda dosis de la vacuna Pfizer- BioNTech se extenderá desde hoy hasta el miércoles 10 de febrero.

Para alcanzar al grupo objetivo y al mismo tiempo mantener el funcionamiento del hospital y la atención de los pacientes, se habilitaron 11 puestos de vacunación, en una organización que involucra a equipos multiprofesionales encargados de la inoculación y registro; mantener el aforo en los vacunatorios, supervisar las áreas de observación de los funcionarios tras recibir la vacuna y cautelar la delicada cadena de frío que requiere la vacuna.

Se estima que con esta última dosis serán inoculadas 2 mil 551 personas que trabajan en el hospital, incluyendo a la dotación clínica y administrativa, estudiantes de medicina, personal de refuerzo contratado por la pandemia y de empresas externas (aseo y seguridad).  

Además, se consideran a las personas con vacaciones, permiso administrativo o especial a causa de la pandemia.

Conoce Más