Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán amplía sus prestaciones de geriatría incorporándola a telemedicina

22 de julio de 2024

Esta semana se concretó la primera atención sincrónica con el Hospital de Quirihue.

Con el propósito de acercar la geriatría a todos los rincones de la Región de Ñuble, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) sumó a su oferta de especialistas interconectados mediante las tecnologías de la información a los tres geriatras del Establecimiento, quienes realizaron la primera consulta con el Hospital de Quirihue.

La modalidad se realiza de manera sincrónica –es decir en tiempo real- con la presentación del usuario y sus diagnósticos, para que estos especialistas contribuyan a otorgar el mejor tratamiento, disminuir al máximo posible las estadías prolongadas y también, los efectos adversos que estas hospitalizaciones largas generan en las personas de este rango etario.

De acuerdo con el Dr. Claudio Medina, Jefe de la Unidad de Telemedicina del HCHM lo que se busca “es contribuir en primer lugar con los hospitales de menor complejidad en Ñuble, brindando nuestro conocimiento para mejorar la atención de las personas mayores. Los criterios clínicos para esta prestación van dirigidos  para las y los adultos mayores de 65 años o más hospitalizados, que presenten algunos de los síndromes geriátricos como por ejemplo el uso de polifarmacia –muchos fármacos-, que hayan sufrido caídas, que luego de la hospitalización hayan perdido funcionalidad, que durante la hospitalización presente delirium, que es cuando las personas se desorientan, se agitan y se desconocen, el cual debe ser tratado de forma multidimensional”.

Otro ítem que se incluyó es la adecuación terapéutica que orienta los cuidados ofrecidos hacia la calidad de vida en situaciones en las cuales ya no es posible continuar con un enfoque curativo.

Al respecto, el geriatra Dr. Alejandro Bernal explicó que en los cuidados de fin de vida “lo importante es guiar el proceso, disminuir el dolor, permitir el acompañamiento de sus familias, que de acuerdo a su religión o creencias, reciban el apoyo espiritual que necesitan y evitar el sufrimiento con procedimientos o conductas clínicas inadecuadas”.

El especialista además explicó que los síndromes geriátricos, mencionados anteriormente “son frecuentes, prevenibles y tratables. Por lo que siempre indagamos su presencia y así disminuir los eventuales desenlaces adversos que se pueden provocar en el contexto hospitalario y también en los domicilios después de recibir el alta”.

Es preciso destacar que la coordinación, debe ser realizada por el médico tratante del Hospital Comunitario de Salud Familiar, con la Unidad de Telemedicina, para reservar una hora con los geriatras.

Con esta nueva incorporación, el HCHM acumula en la estrategia de telemedicina 23 especialidades disponibles de forma sincrónica y asincrónica.

Conoce Más