Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán agregó nueva prestación para las y los usuarios con malformaciones maxilofaciales

3 de mayo de 2024

Se realizó la primera cirugía de reconstrucción de pabellón auricular para pacientes con microtia, una malformación de la zona maxilofacial que es resuelta por el Comité de Fisurados del establecimiento asistencial.

Una niña de 11 años fue la primera usuaria a someterse a una reconstrucción auricular, debido a una microtia, nueva patología que se suma a las prestaciones tratadas por el Comité de Fisurados del Hospital Clínico Herminda Martín, que consiste en un defecto de nacimiento en el que la parte externa del oído es más pequeña de lo normal o está incorrectamente formada.

La Dra. Natalia White, especialista maxilofacial del HCHM destacó que “es la primera vez que hacemos esta cirugía a una niña, que se atiende hace ya 5 años en el Comité de Fisurados, por microsomia hemifacial que es una afección que se caracteriza por tener un lado de la cara más pequeño, menos desarrollado o incluso que le falten partes, y que muchas veces tiene asociados otras malformaciones en otras zonas –como la de la oreja- o presentan otras anomalías dentofaciales”.

La especialista detalló que “es un cirugía compleja, pues se hace en etapas diferenciadas, ya que debemos utilizar cartílago de la costilla, para reconstruir la forma del pabellón auricular, se implanta el injerto y luego debemos esperar 6 meses para realizar la plastia de la oreja. No obstante, trae consigo una mejoría significativa de los pacientes en cuanto a su calidad de vida, sobre todo su imagen personal y autoestima. Es una cirugía muy esperada por quienes la necesitan, por eso es muy importante que el Comité de Fisurados haya sumado estas cirugías como parte de su cartera de prestaciones en relación a las Malformaciones Maxilofaciales”.

La ventaja principal de la reconstrucción con el injerto de cartílago de las costillas, es que se utiliza para la reconstrucción del mismo cuerpo, reduciendo al riesgo del rechazo del implante y suele durar para toda la vida.

La usuaria estuvo durante un día hospitalizada y debe esperar la siguiente cirugía planificada para 6 meses más. Se estima que dentro del año, se realicen unas 10 intervenciones de este tipo, a cargo de la Dra. White, cirujana maxilofacial y de la Dra. Zeulleymar Karpin, cirujana plástica y reconstructiva.

Conoce Más