Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán acerca sus especialistas a zonas rurales

30 de septiembre de 2019

Especialistas en red

Hace dos meses, se dio inicio a un renovado Programa de Especialistas en la Red, que actualmente involucra no solo atención tradicional, sino también mediante Salud Digital con telemedicina y también capacitación a los médicos generales.

Con el propósito de hacer más eficiente el proceso de atención para los usuarios de Ñuble en diversas especialidades, el Hospital Clínico Herminda Martín en conjunto con el Servicio de Salud Ñuble modificó el Programa Especialistas en Red, que se inició con un piloto en Urología y partió a fines de julio de este año, permitiendo hasta el momento disminuir la lista de espera de la especialidad.

Según Andrea Espinoza, Jefa del Centro de Responsabilidad de Orientación Médico Estadística, la idea de este año es renovada, porque además de ofrecer atención especializada a los usuarios que la necesitan también “se capacita a los médicos de los hospitales comunitarios, favoreciendo con ello las derivaciones oportunas y pertinentes al Hospital Base de la Región”.

El programa incluye un modelo mixto de atención, pues los especialistas –en este caso urólogos y traumatólogos- se desplazan hasta los hospitales comunitarios, pero también pueden atender a los pacientes mediante las tecnologías de la información dispuestas en la plataforma de salud digital –ya sea telemedicina sincrónica o asincrónica-.

Según Espinoza algunos de los objetivos de este Programa son: entregar salud integral en red, disminuir los costos y el tiempo de los usuarios, otorgar continuidad en el proceso de atención, facilitar el acceso oportuno de acuerdo a la prioridad clínica, para de esta forma aumentar la satisfacción  de los pacientes.

ACTORES INVOLUCRADOS

Al inicio del piloto con Urología se realizaron reuniones con todos los actores involucrados, eso significa referentes del Servicio de Salud, médicos de hospitales comunitarios, directivos, especialistas del Hospital de Chillán y Admisión, entre otros.

Uno de esos actores, es el urólogo Igor Gebauer, Jefe del servicio de Urología del HCHM, quien ha comprometido a todos sus colegas en la realización de este programa, que iniciaron con éxito desde hace 2 meses, y que ha redundado en una disminución de lista de espera y también una atención más oportuna.

El especialista destacó que el desafío del servicio de Urología es cambiar el paradigma de atención, abordando técnicas que nos permitan “trabajar con los médicos generales, estrechando esta relación y cumplir con la atención de los usuarios que se realiza con la presencia del médico, para en esa misma instancia capacitarlos a ellos, fortaleciendo de esta manera los nexos existentes”.

Además resaltó que con este modelo, la lista de espera por concepto de atención de especialista en primera consulta ha disminuido de los 4 mil 279 hasta los mil 714 pacientes, en un lapso de 2  meses: “En el grupo de usuarios, se hizo una priorización de acuerdo a su condición médica con los elementos clínicos que lo validarán, y estamos muy contentos, con los resultados pues los usuarios prioritarios, como por ejemplo los que tienen sospecha de cáncer de próstata y exámenes alterados, en una condición previa al inicio del programa esperaban entre 6 meses y 2 años por la primera evaluación y ahora el tiempo de espera se redujo hasta los 2 meses, lo que favorece el tratamiento del paciente pues los diagnósticos se hacen en tiempo más acotado”, puntualizó Gebauer.

Esto se logró porque a los pacientes de las listas de espera prioritarias se les atendió directamente en los hospitales comunitarios, y las que ingresaron de ahí en adelante se agendarán mediante Salud Digital.

Conoce Más