Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán acerca atención de neurología a las comunas de la provincia de Diguillín

4 de septiembre de 2024

Bajo esta modalidad un neurólogo acudirá semanalmente al Hospital de Bulnes, para atender a adultos con diagnósticos de Ataque Cerebrovascular, Parkinson y Epilepsia, además de otras demencias que estén previamente diagnosticadas.

Ampliar el acceso a la atención especializada de neurología a los sectores rurales de Ñuble, es uno de los propósitos del Proyecto del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda (HCHM) que realizará consultas en el Hospital de Bulnes a partir de la próxima semana.

Un neurólogo dedicado a la atención de adultos acudirá una vez a la semana, durante toda la jornada, de 8 a 17 horas, para realizar su consulta a personas que integren la lista de espera de enfermedades como el Ataque Cerebrovascular, Parkinson y Epilepsia, además de otras demencias que estén previamente diagnosticadas por la Unidad de Memoria del HCHM, reduciendo de esta forma las barreras de acceso como por ejemplo la distancia geográfica de los sectores rurales de la provincia de Diguillín, mejorando la oportunidad de la atención.

El Dr. Alexis Rojo, jefe del Servicio de Neurología del HCHM, sostuvo que “es una idea de nuestro servicio para agilizar la atención de las personas en condiciones de ruralidad, evitando que sean las usuarias y usuarios quienes deban trasladarse, disminuyendo los costos asociados a transporte y a veces incluso de alimentación, optimizando también la reducción del tiempo de espera por una atención especializada”.

En esa línea, el especialista destacó que con ello “fortalecemos el trabajo en red y mejoramos la salud de las personas de Ñuble. Sostuvimos reuniones con el Servicio de Salud Ñuble, para coordinar las atenciones ambulatorias que ofreceremos y por supuesto, también la realización de exámenes que se pueden solicitar, además de los medicamentos necesarios para tratar las patologías que se priorizarán. Utilizaremos una categorización de pacientes basada en los tiempos de espera, gravedad y zona de residencia, lo que nos permitirá atender un promedio de 20 personas en cada visita del especialista”.

Rojo destacó que bajo esta modalidad se espera beneficiar a la comunidad con un acceso a la salud especializada de forma más ágil y menos costosa, brindando una atención oportuna y tratamiento adecuado para disminuir secuelas de enfermedades neurológicas, que tienen una alta incidencia en la Región, como lo es el Ataque Cerebrovascular, primera casusa de muerte  prematura y de discapacidad en la zona.

Este Proyecto se suma al exitoso programa de especialistas en red, que comenzó a ejecutarse en el HCHM hace 5 años, con la visita de urólogos a distintos hospitales comunitarios de la Región.

 

Conoce Más