Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital comunica suspensión de visitas por aumento de casos COVID desde este miércoles 26 de enero

25 de enero de 2022

La medida busca prevenir contagios en los pacientes y el personal de salud, disminuyendo la circulación de personas al interior del recinto. En la misma línea, el llamado es acudir al centro de especialidades sin acompañantes para evitar aglomeraciones.

Frente al alza de casos confirmados de COVID-19 en la Región y el país, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) de Chillán, suspenderá temporalmente las visitas a los pacientes adultos hospitalizados, con el objetivo de proteger su recuperación, así como también la salud de su familia y del personal a cargo de su atención.

El acompañamiento diurno, de niños y niñas, se mantendrá de la misma manera como se ha preservado durante la pandemia. La compañía nocturna se mantiene suspendida.

Servicios Acompañamiento de
Pediatría y Cirugía Infantil  Lunes a domingo, de 9 a 20 horas
Neonatología Lunes a domingo, de 9 a 19 horas
UCI Y TIM Pediátrico Lunes a domingo, de 10 a 14 horas


Solange Jelvez, jefa del Departamento de Gestión y Participación Usuaria, expresó que “sin duda la compañía de sus familiares favorece la recuperación de los pacientes, pero la situación epidemiológica nos obliga a tomar esta medida, la que esperamos revertir prontamente para reanudar los horarios de visitas”.

“A pesar de esta medida transitoria, se mantiene el programa para contactarse con los pacientes a través de videollamadas, las que se agendan a través del sitio web, www.hospitalchillan.cl. Además, en el mismo lugar se pueden revisar los teléfonos de contacto para consultar por el estado de salud de las usuarias y usuarios”, explicó la profesional.

Atención en el Centro de Especialidades

En esta misma línea, con el propósito de disminuir la posibilidad de contagios, las autoridades hospitalarias reiteraron el llamado para que las personas acudan sin acompañantes al Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE), a menos que se trata de niños, niñas, adultos mayores o personas que requieran apoyo.

El subdirector médico, doctor Antonio Salinas, explicó que se han adoptado las precauciones para minimizar el riesgo de contagio durante la atención. “Hemos realizado una serie de ajustes en el CAE para atender de forma más segura, con citaciones diferidas, demarcación de áreas de circulación, pero es muy importante evitar aglomeraciones y para eso tenemos que insistir en el control del aforo”.

Conoce Más