Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital agradeció a destacados profesionales que reforzaron el trabajo asistencial en pandemia

29 de julio de 2020

Durante marzo 10 médicos y una químico farmacéutico arribaron a nuestro Establecimiento para apoyar desde distintos servicios la labor asistencial.

En el marco de la pandemia por Coronavirus, nuestro Hospital recibió a 11 profesionales, quienes en el momento de detectarse este virus en Chile realizaban su beca de especialización en diferentes universidades del territorio nacional y que debido a la postergación de sus estudios, decidieron unirse al personal sanitario del Hospital Clínico Herminda Martín para enfrentar el Covid-19.

Algunos de los servicios que se reforzaron con su llegada fueron la Unidad de Pacientes Críticos tanto en el sector intensivo como intermedio, cirugía adulto, farmacia y programa control de infecciones.

Durante estos días, cada uno retomará sus estudios de formación en áreas como infectología, farmacia clínica, cardiología, cirugía y medicina interna, por lo que el Hospital les rindió un sentido reconocimiento para agradecer su dedicación y esfuerzo durante estos últimos meses.

En ese sentido el Director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda explicó que han sido meses de arduo trabajo “en los que hemos dado de alta a más de 260 personas por Covid; realizado más de 30 mil exámenes de laboratorio para detectar el virus con tiempos de análisis que son ejemplo a nivel nacional; continuamos realizando sin interrupción cirugías prioritarias y en general, hemos procurado mantener las prestaciones y servicios a la comunidad, ayudando a recuperar la salud de cientos personas, que hoy pueden estar con sus familias. Frente a todo esto, no hay duda que la tarea se hizo más llevadera cuando recibimos el apoyo solidario de estos 11 profesionales que no tenían obligación de acompañarnos estos meses, pero que se integraron con generosidad, sumando a nuestros equipos sus conocimientos, entusiasmo y energía, en lo que sin duda será una experiencia que marcará su vida profesional y personal, así como la de todos nosotros.”

En tanto, el Dr. Christian Esveile resaltó la oportunidad entregada por el Servicio de Salud y el Hospital local, equipos que integró durante la pandemia, resaltando que: “fue una experiencia muy gratificante pese a lo extenuante que fueron los primeros meses, cuando comenzamos a conocer una nueva enfermedad, repensar procesos y articulación de la red, lo que pudo sobrellevarse gracias a la fluida comunicación con el equipo. Sin duda, con esto fortalezco mi especialización en infectología, entendiendo que una pandemia de este tipo no se había vivido y que también ésta, nos impulsó a ver la sociedad de otra forma, en distintas áreas como la social, la salud y la deportiva, por ejemplo”.

El Dr. Esveile, también destacó la importancia de que la comunidad continúe usando adecuadamente la mascarilla, se lave las manos de manera frecuente con agua y jabón y al salir de casa mantener la distancia mínima de un metro con las demás personas.

Conoce Más