Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hipertensión Arterial: recomendaciones para prevenirla

18 de mayo de 2015

Especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín, entregaron sugerencias a la comunidad para evitar su aparición.

En el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se recuerda cada 17 de mayo, especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) entregaron recomendaciones a la comunidad para prevenir esta patología de alta prevalencia y que a la vez, es un factor predominante en enfermedades cardiovasculares, como cardiopatías y ataques cerebrovasculares.

Según el cardiólogo del HCHM José Manuel Morales Alvarado, “Las enfermedades cardíacas no presentan síntomas en un comienzo, pero que con el paso del tiempo aparecen las arritmias, que tienen variadas consecuencias siendo la más relevante su asociación con los accidentes vasculares”.

Alrededor del 20% de los pacientes adultos hospitalizados en el HCHM padece hipertensión arterial, lo que se condice con las cifras que indican a Ñuble como el lugar con mayor índice de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio de la Región y del país, alcanzando un 27%.

“La hipertensión es muy frecuente, y en la medida que la población envejece se pone sedentaria y es cada vez más propensa al sobre peso y obesidad. La patología es en un primer momento asintomática salvo que los valores sean muy elevados, no obstante es posible pesquisarla con un chequeo periódico” comentó el Dr. Morales.

La nutricionista y Magíster de Salud Pública, Cristina Retamal Matamala, precisó que si bien es una enfermedad compleja, existen una serie de recomendaciones que ayudan a evitarla. “Nosotros entregamos a los hipertensos un plan de alimentación en el cual indicamos los alimentos que ellos deben preferir como las leches descremadas, el quesillo fresco sin sal, las claras de huevos, carnes magras, y posta; legumbres y semillas, en su porción adecuada. En resumen, los invitamos a tomar un estilo de vida saludable que les permita prevenir esta enfermedad”, aseguró la profesional.

Agregó que actividades como dejar de fumar, disminuir el consumo del alcohol, realizar actividad física, disminuir el consumo de sal así como también comer cinco porciones de frutas o verduras al día, son hábitos esenciales para evitar la hipertensión arterial.

Por último, los especialistas aseguraron que si la hipertensión pasa a ser severa y los usuarios necesitan medicamentos, estos se encuentran garantizados en el Fondo de Farmacia (Fofar) disponibles en la atención primaria, al igual que el examen para detectarlo, puesto que la patología integra el grupo de enfermedades con Garantías explícitas en salud (GES).

Conoce Más