Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hantavirus: cómo se manifiesta y qué medidas tomar para prevenirlo

18 de diciembre de 2023

Ñuble es una de las regiones del país con mayor tasa de incidencia del virus Hanta, una enfermedad viral transmitida por roedores infectados que se incrementa con la llegada de la época estival.

El Hantavirus es un virus que tiene su reservorio en roedores. Generalmente, la aparición de esta enfermedad se da en entornos rurales; y con la llegada del verano y mayor cantidad de actividades al aire libre, en nuestra Región se incrementan los casos de Hanta, que en lo que va del 2023 ya registran 5 casos.

De acuerdo con el Dr. Christian Esveile, Infectólogo del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), “la infección por Hantavirus tiene un periodo de incubación de una a tres semanas y puede presentarse de forma asintomática, como una enfermedad tipo influenza, con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos, y dolor abdominal. Después de 4 a 10 días puede progresar a la expresión más grave que es el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH).

Los seres humanos adquieren este virus principalmente por contacto con orina, excrementos o saliva de roedores infectados, fundamentalmente al respirar aire contaminado con el virus, mediante la inhalación de aerosoles con dichas secreciones, pero también puede transmitirse a través de la mordedura de un roedor y por contacto directo de piel lesionada.

Cuidémonos del Hanta

El especialista recomienda guardar basura y alimentos en contenedores sellados y mantenerlos fuera del alcance de los roedores. “Si van a realizar actividades al aire libre y en zonas rurales donde van a pernoctar, se debe evitar entrar en contacto con áreas donde pueda existir alta densidad de roedores, acampar en zonas autorizadas y despejadas de malezas y matorrales, en carpas con pisos resistentes y, sobre todo, evitar tocar estos animales”.

Las principales medidas de prevención son conductuales y están dirigidas a evitar el contacto con los roedores, “pero en el caso de personas que por su actividad laboral están expuestos frecuentemente a este contacto, sugiero adoptar medidas preventivas tales como ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo, rociar las superficies con una solución de cloro al 1% y utilizar elementos de protección personal como mascarilla y guantes”, asegura el especialista.

Si se encuentran excrementos, ratones muertos, nidos, alimentos roídos y otros objetos que pudieron estar en contacto con los ratones, siga las siguientes recomendaciones:

  • Utilice su ropa habitual de trabajo (overol, botas o zapatos de seguridad y guantes), además de mascarilla N95.
  • Rociar sobre los ratones muertos, excrementos u objetos contaminados una solución de cloro concentrada (sin diluir) y esperar 5 minutos.
  • Colocarlos en una bolsa plástica cerrada, ponerla dentro de una segunda bolsa y cerrarla. Las bolsas deberán enterrarse en pozos de más de 60 cms. de profundidad o quemarse.
  • Lave sus manos con guantes puestos en solución desinfectante y después lave las manos con abundante agua.

Si no posee alguno de los elementos mencionados o tiene una duda o consulta de alguno de los pasos a seguir, llame a Salud Responde al 600 360 7777

Conoce Más