Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hablar, escuchar y acompañar: acciones que fortalecen la salud mental

8 de octubre de 2025

Cada año la importancia de mantener una correcta salud mental adquiere más relevancia, por eso resulta fundamental reforzar el llamado a escuchar empáticamente a los demás, ya que esto permite sentirnos acompañados y abrir conversaciones sobre nuestros sentimientos y emociones, lo cual es indispensable para mejorar nuestra salud mental.

Durante el último tiempo, la red de salud pública alcanzó un número histórico en prestaciones de salud mental, con más de un millón de personas en controles y más de cuatro millones de atenciones ambulatorias anuales.

En este contexto y próximo al Día Mundial de la Salud Mental que se conmemorará el viernes 10 de octubre, el Ministerio de Salud lanzó por primera vez a nivel nacional una campaña de Salud Mental, que tiene como lema “Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación”, la iniciativa que representa un hito histórico en las políticas públicas del país, se desarrollará durante octubre y tiene como propósito abordar de manera masiva y directa uno de los determinantes sociales más críticos: el estigma.

La Psicóloga clínica del Hospital Clínico Herminda Martín, Claudia Palma, enfatizó que el auge de las atenciones psicológicas responde al momento que como sociedad estamos atravesando. “Las personas de a poco se han familiarizado con el tema y son capaces de reconocer algunas necesidades y por lo tanto, se están atreviendo a pedir más ayuda o a beneficiarse de las distintas alternativas de apoyo que existen”, comentó la profesional.

Actualmente, la Unidad de Salud Mental del Hospital realiza más de 326 egresos anuales, siendo los pacientes de 17 a 39 años los que más acuden a este tipo de prestaciones. Entre los diagnósticos más frecuentes, se encuentran aquellos relacionados a los trastornos de la personalidad y del comportamiento, como la esquizofrenia, trastornos delirantes y trastornos del humor.

Por otro lado, la especialista en salud mental del Hospital de Chillán, mencionó que es importante y necesario comunicar nuestras emociones, ya que son una parte esencial de nuestra experiencia como seres humanos, las cuales nos ayudan a identificar aquello que nos ocurre en el interior, y a su vez nos permiten identificar aquellos aspectos de nuestra vida que debemos cambiar o mejorar.

De esta forma, la psicóloga clínica indicó que cuando una persona está atravesando por una situación compleja de salud mental, es fundamental contar una red de apoyo que le permita sentirse acompañado durante el proceso, en donde se le escuche atentamente, sin juzgar ni cuestionar sus pensamientos o sensaciones, pues esto le demuestra que no está solo o sola, lo cual es un aspecto clave para lograr que los síntomas mejoren y disminuyan.

A su vez, la profesional entregó una serie de sugerencias prácticas que benefician a nuestro sistema nervioso y que nos permiten regular las emociones. De este modo, sugirió realizar una relajación progresiva que consiste en apretar los puños con fuerza durante cinco segundos, mientras se respira profundamente, lo que permitirá reducir la tensión corporal en aquellas situaciones de estrés o angustia.

Así también, indicó otro ejercicio que nos permitirá regular el ritmo cardíaco en periodos de reactividad emocional, a través de la respiración 4-7-8, que se desarrolla mediante tres simples pasos: primero con una inhalación lenta contando hasta cuatro, luego se retiene el aire contando hasta siete, para finalmente exhalar lentamente por la boca contando hasta ocho.

 

Conoce Más