Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Gran avance: duplicamos las camas para la atención de pacientes críticos

29 de abril de 2022

Importante hito permite consolidar la habilitación definitiva de 54 camas críticas, aumentado a más del doble la dotación histórica hasta antes del inicio de la pandemia.

Ya están operativas y con sus nombres oficiales las tres nuevas unidades para pacientes críticos, noticia que nos llena de orgullo porque duplicamos las camas de alta complejidad para la atención oportuna y especializada de las y los habitantes de Ñuble.

Hoy celebramos este hito con una simbólica ceremonia en cada una de estas dependencias, que se incorporan de manera estable a nuestro Hospital. En la ocasión, el director Luis Alberto Pérez Ojeda, destacó “el profesionalismo y la capacidad de adaptarse a escenarios dinámicos, con vocación y compromiso, de todos los equipos del área de cuidados críticos”.

En esa línea, reconoció también al personal de la UPC Adulto, por su ”calidad técnica y generosidad al compartir su experiencia y conocimientos, ayudando así en el entrenamiento y formación de las personas que dieron sustento a la conformación de estas nuevas unidades”.

El temprano plan de inversión en tecnología y de formación de equipos clínicos para sostener la alta demanda durante la pandemia, es lo que hoy permite consolidar la habilitación definitiva de 54 camas críticas. Esto es, más del doble de las disponibles antes de la pandemia y de la dotación histórica.
Para su apertura se contrataron 102 personas de distintos estamentos.

¿Cuáles son y dónde están las unidades?

Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) Médico Quirúrgico
El servicio familiarmente llamado “MQ” (Médico Quirúrgico), creado en 2015, se transformó en la UTI Médico Quirúrgica, con 12 camas de tratamiento intermedio.

Unidad de Paciente Crítico (UPC) Quirúrgica
En las dependencias que por años estuvieron dedicadas a la recuperación anestésica de los pacientes, en los pabellones de la torre, ahora se encuentra esta UPC Quirúrgica, que cuenta con 4 camas de cuidados intensivos y 4 de intermedios.

Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) Médico
En la sala 14 del Servicio de Medicina y con 8 camas se habilitó esta UTI.

Unidad de Paciente Crítico (UPC) Adulto
Esta unidad se mantiene en el tercer piso de la torre hospitalaria, pero se complejiza su dotación porque aumenta en 8 las camas intensivas, sumando 20 de este tipo. También contará con otras 6 de cuidados intermedios.

Conoce Más