Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Gobierno publicó Licitación del Nuevo Hospital para Ñuble

5 de marzo de 2014

La venta de las bases comenzará el 6 de marzo y habrá un plazo de 83 días para inscribirse como postulante en la Licitación, antes de la apertura de ofertas técnicas (29 de mayo) y las económicas (11 de junio). Posterior a ello, en el plazo de un mes debiera escogerse a la mejor propuesta técnica y económicamente, la que debe ser revisada por Contraloría General de la República.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó la Licitación internacional de Concesión del Hospital de Chillán en la que se clarifica las características esenciales del proyecto, el presupuesto oficial involucrado en la obra, los requisitos que deben tener los postulantes, y las fechas de la entrega de las bases, apertura de ofertas técnicas y económicas.

En el documento se especifica que el establecimiento de salud de mediana a alta complejidad contará con una capacidad de 520 camas y entregará atención ambulatoria (abierta), Hospitalaria (cerrada) y de Urgencias, orientada a la población en crecimiento de la Provincia de Ñuble y sus 21 comunas, siendo un establecimiento de referencia y coordinado en red con el Servicio de Salud Ñuble.

También se clarifica que la concesión comprenderá la elaboración del proyecto definitivo, la construcción y conservación de las obras definidas en el proyecto, la provisión de mobiliario clínico y no clínico, equipamiento médico, industrial, excluyendo la autorización de prestar servicios de salud.

El director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis destacó que “es muy importante que en la Licitación se considere explícitamente que el Concesionario no estará autorizado para prestar servicios de salud, porque esto viene a confirmar lo que hemos informado a los trabajadores de forma sistemática en cuanto a que pese a que la construcción sea concesionada, no implica privatización de la salud, sino que seguiremos siendo un establecimiento público, y menos aún se afectará a los trabajadores”.

El presupuesto oficial estimado para la obra es de cuatro millones seiscientos cincuenta mil Unidades de fomento, valor que es referencial y considera el valor nominal de las obras del contrato de concesión incluyendo gastos generales y utilidades, pagos de la sociedad concesionaria durante la etapa de construcción y los costos para la elaboración del proyecto definitivo.

Sólo podrán participar personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeros. Inscritas en el Registro Especial Internacional de precalificación para el Programa de concesiones de establecimientos de salud. Las inscripciones serán recibidas hasta 83 días antes de la recepción de ofertas técnicas que se realizará el 29 de mayo. En tanto, las ofertas económicas serán abiertas el 11 de junio.

La entrega de bases comenzará el jueves 6 de marzo y tendrá un valor de 300 mil pesos más IVA.

El Dr. Avendaño además enfatizó que “han sido varios años de preparar un proyecto para que se concrete el Nuevo Hospital para la provincia y aparte de ese cambio en infraestructura, hemos estado planeando un cambio cultural que apunta hacia la excelencia en la gestión, no sólo lo que corresponde a los protocolos clínicos, sino también que el usuario se sienta satisfecho de haber ingresado a cualquier atención de salud”.

PASOS POSTERIORES A LA LICITACIÓN

El Dr. Fernando Martínez, Director del Proyecto del nuevo Hospital, aseguró que con la publicación de la Licitación se establece un orden. Es decir, luego de la apertura de las ofertas técnicas y económicas, se realiza un ránking con las empresas y se elige a la mejor técnica y económicamente, a través de un cruce de datos, etapa que puede tardar un mes aproximadamente. Posterior a ello, se adjudica la licitación, y la Contraloría General de la República toma razón de ello y revisa la firma del contrato, lo que no se extiende por más de un mes, ya que según explicó el Dr. Martínez “hay empresas que ya están precalificadas, que son las que pueden inscribirse en la Licitación”.

Luego de que la Contraloría haya tomado razón del contrato, hay un mes más de plazo para entregar el terreno, y desde la firma del contrato, la empresa adjudicada tiene un plazo de 10 meses para elaborar el Diseño Definitivo.

El Director del proyecto además resaltó que es mérito de su equipo, que las bases de Licitación consideren expresamente que el concesionario no estará autorizado para prestar servicios de salud. “Con esto se clarifica más aún, lo que siempre se dijo, que la Concesión no considera a la bata blanca, lo que debiera entregar mayor tranquilidad a los gremios, puesto que hay un impedimento legal que lo establece claramente”, sostuvo Martínez.

Conoce Más