Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Funcionarios, familiares y pacientes respondieron positivamente frente a un nuevo Simulacro de Emergencia

7 de septiembre de 2016

En tan sólo 23 minutos se desarrolló la evacuación de más de 150 personas que se encontraban en el sector de ex pensionado y los pasillos aledaños del centro de salud.

De manera exitosa el Hospital realizó un nuevo simulacro de incendio, oportunidad donde se evaluó la capacidad de respuesta de los funcionarios que trabajan en el sector de ex pensionado y de otras unidades aledañas, así como también, de las personas que diariamente acuden al principal recinto asistencial de la provincia de Ñuble.

En total se logró evacuar a más de 150 personas. Dentro de ese grupo, se encontraban 19 “pacientes simulados”, de los cuales cuatro estaban en estado grave y 15 con lesiones de menor complejidad, quienes fueron trasladados con ayuda de los brigadistas a una zona segura ubicada en el frontis del Consultorio Adosado de Especialidades. En tanto, los funcionarios y usuarios que en ese instante se encontraban en el recinto asistencial se movilizaron a una zona habilitada en la Avenida Francisco Ramírez.

Tal como expresó el Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, estos ejercicios son muy importantes pues mediante su práctica los funcionarios y la comunidad internalizan la manera adecuada de reaccionar frente a una emergencia real.

“Estamos muy satisfechos con los tiempos de respuesta y el accionar del personal en este nuevo simulacro de incendio, pues en 23 minutos se logró controlar la situación sin mayores complicaciones. Estas son instancias que nos permiten analizar la manera en que reaccionamos como Institución, así como también la respuesta de las entidades externas como Bomberos y Carabineros, determinado las fortalezas y aspectos a mejorar con el propósito de generar un adecuado trabajo en conjunto”, aseguró.

web2

La primera intervención ante estas situaciones es realizada por la Brigada de Emergencia, agrupación cuyos integrantes cuentan con capacitaciones en técnicas de manejo y control de amagos de incendio, rescate de personas y evacuación, entre otras, lo que permite cumplir la misión de salvaguardar a la comunidad, los bienes y el entorno. Durante la maniobra, los brigadistas se transforman en un apoyo fundamental para Bomberos y la intervención externa al recinto, pues lograron coordinar la interrupción del tránsito para facilitar el ingreso de los carros bomba al centro de salud.

Cabe recordar, que en años anteriores esta actividad se desarrolló en el Módulo Quirúrgico, en el Consultorio Adosado de Especialidades y en la Torre de Cuidados Críticos y Pediátricos, con respuestas favorables de la comunidad hospitalaria, entidades externas y la sociedad civil. En esta oportunidad, se evaluó un sector muy concurrido donde transita un constante flujo de personas.

web3

Conoce Más