Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Francisco Antonio fue el primer recién nacido de este 2021

1 de enero de 2021

En total fueron dos los nacimientos, un niño y una niña, que hubo en el Hospital la madrugada de este primer viernes del año.

A las 1 con 53 minutos de la madrugada de hoy, nació el primer ñublensino de este año en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Herminda Martín. El bebé, pesó 3 kilos 585 gramos y midió 50 centímetros.

Francisco Antonio, es el primer hijo de Carolina Jiménez y Francisco Fuentes, quienes residen en un sector rural de Chillán Viejo, hogar donde la madre pasó la mayoría de los días de su embarazo, a excepción de los que tuvo controles de salud propios de toda embarazada.   

Tranquila, pero con el temor que tiene toda madre primeriza de no conocer todos los aspectos de la maternidad y sabiendo que tendrá que continuar en casa, para seguir cuidándose de los eventuales contagios del covid-19.  Carolina contó que “nosotros lo esperábamos para más adelante pero él se apresuró. Ayer fue un día con muchas contracciones y la verdad es que no hallaba la hora de tenerlo en mis brazos, por eso estoy muy contenta pero a la vez preocupada porque tengo mucho por aprender”.  

La madre comentó que ayer estando en su casa comenzó a sentir dolores pequeños: “yo no sabía cómo era una contracción, pero con mi pareja decidimos venir a la casa de su mamá que está muy cerca del Hospital, para poder acudir rápidamente si era necesario”.

Pero Francisco, no fue el único bebé que nació la primera madrugada del nuevo año. Casi 5 horas más tarde, a las 6 de 10 de la mañana de hoy nació una niña, que pesó 3 kilos 875 gramos y midió 51 centímetros.

El 2020, fue sin duda un año especial debido a la contingencia sanitaria. Cada uno tuvo aprendizajes sobre cómo realizar las cosas más sencillas, desde la necesidad del frecuente lavado de manos, hasta el uso adecuado de una mascarilla. Asimismo, en el sector salud se modificaron algunas prácticas. Sin embargo, estas adecuaciones no fueron obstáculo para que la maternidad del HCHM mantuviera y fortaleciera aspectos tan fundamentales para la madre y su hijo como la lactancia materna exclusiva y el acompañamiento durante el parto.

María Teresa Higuera, Gestora de los Cuidados de Matronería comentó al respecto que “el pasado año fue un desafío para todas las áreas de salud y para nosotros también. No obstante, fue finalmente satisfactorio pues hasta el 29 de diciembre, atendimos 2 mil 310 partos, de los cuales en un 52% pudieron ser acompañados por una figura significativa para la madre, desde una etapa avanzada del trabajo de parto y en muchas ocasiones durante el mismo parto, para de esta forma fortalecer el vínculo de apego entre el bebé y sus padres”.

Asimismo la matrona gestora aseguró que en los meses de pandemia en Ñuble “nuestro equipo de funcionarios y funcionarias pusieron toda su vocación de servicio y compromiso en la atención de las usuarias y sus bebés, aprendiendo las medidas de resguardo que implementamos para dar una atención segura y también cuidar a nuestros profesionales”.

Del total de partos realizados, solo 55 madres fueron portadoras de COVID-19 y fueron hospitalizadas junto a sus bebés, con todas las recomendaciones institucionales y ministeriales para ello, en una sala distinta y con la separación de más de un metro y medio entre la cama de la madre y la cuna de su hijo. 

Conoce Más