Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Fiestas patrias: cómo celebrar con seguridad

12 de septiembre de 2022

• Testearse oportunamente, preferir actividades al aire libre, mesura e higiene al consumir alimentos y nunca beber alcohol si se va a conducir son las principales recomendaciones.

Tener menos restricciones que años anteriores por los avances en el proceso de vacunación contra el Covid-19, no significa que las festividades dieciocheras de este 2022 deban estar exentas de precauciones sanitarias. A esto se suman, las medidas básicas de higiene al preparar alimentos para evitar el contagio de enfermedades intestinales e intoxicaciones alimentarias y otras prácticas de autocuidado para lo que serán cuatro días de celebraciones.

“Como todos los años,  la red asistencial se organiza para garantizar la operatividad de los unidades críticas y de todos los dispositivos de emergencia, tanto en nuestro hospital como en la atención primaria, pero tan importante como la preparación de los equipos es la responsabilidad individual en el cuidado de la salud, ya que la mayor parte de las consultas ocurren por transgresiones alimentarias; es decir, comer en forma excesiva, una dieta muy rica en grasas o muy condimentada, a lo que se suma el consumo excesivo de alcohol”, explica el jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Ricardo Vásquez.

En esa línea, el facultativo comentó que “la mayoría de estos cuadros pueden ser resueltos en los servicios de atención primaria de urgencia o SAPU, los que están preparados para resolver emergencias de baja complejidad y brindar la primera atención al paciente, estabilizarlo, entregar los medicamentos para que continúen su tratamiento en casa o trasladarlo a la unidad de emergencia hospitalaria si es necesario”.

Hay que recordar, dijo, que la unidad de emergencia, debe estar siempre disponible y expedita para emergencias vitales o situaciones donde está en riesgo la vida. Por ello, no se atiende por orden de llegada, sino que de acuerdo a la gravedad del paciente.

SIEMPRE ES MEJOR PREVENIR

Se estima que cerca de la mitad de las enfermedades transmitidas por alimentos surgen por el consumo de productos contaminados, o que fueron preparados sin las medidas de higiene adecuadas.

Por ello, el jefe de la Unidad de Emergencia, enfatizó en que la principal forma de prevenir, es tomar sencillas precauciones como lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar y comer; mantener los alimentos refrigerados; manipular por separado los productos crudos como carnes y verduras, de los demás, para evitar la contaminación cruzada; y comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados.  

“Además en el caso de los niños, reforzamos el llamado a elevar volantines de forma segura: lejos del tendido eléctrico y sin usar hilo curado, ya que puede causar graves heridas e incluso la muerte”, precisó el médico.

Si vas a beber, no conduzcas

Las autoridades de salud no dejan de insistir en que, si las personas ingieren alcohol, no deben conducir.

El doctor Ricardo Vásquez advierte que cuando la concentración de alcohol en la sangre supera a los 0,5 gramos por litro, el riesgo de causar accidentes aumenta en un 38%, ya que se enlentece el tiempo de reacción; se reduce la atención y concentración y también se produce fatiga muscular y estados de somnolencia que afectan gravemente la conducción al disminuir el estado de alerta.

Conoce Más